Viernes, 9 de octubre de 2020   |   Política

Impuesto a la Riqueza: quieren que entrerrianos anticipen su voto

La Mesa de Enlace de Entre Ríos repudió el proyecto que impone aportes del 2% o el 3% por única vez a fortunas de entre $200 millones y $3.000 millones. Exigen que los nueve diputados y los tres senadores “fijen posición”.

Impuesto a la Riqueza: quieren que entrerrianos anticipen su voto

La Mesa de Enlace de Entre Ríos rechazó “enfáticamente” elproyecto de Ley denominado “Aporte Solidario y Extraordinario para ayudar amorigerar los efectos de la Pandemia”.

Se trata de la iniciativa del Frente de Todos que propone gravar a las 9.000 personas más ricas de la Argentina, como aporte a la emergencia sanitaria y social provocada por la pandemia. El “impuesto” está planteado por única vez y fija alícuotas acordes a la riqueza de cada contribuyente alcanzado.

Los que tengan patrimonios de $200 millones pondrán el 2% y así progresivamente hasta alcanzar con el 3,5% a los que poseen fortunas de más de $3.500 millones.

La Mesa de Enlace entrerriana considera el proyecto “una múltiple imposición sobre los bienes, ya que no se deducen ni se tienen encuenta en su aplicación los alcances de otros tributos que pesan sobre losmismos2.

“Traerá profundas consecuencias para la economíay generará más pobres, producto de una nueva medida en contra de la inversiónproductiva”, advierten los dirigentes rurales.

El comunicado rural enviado a INFORME DIGITAL indica que el proyecto “no tiene en cuenta lospasivos de quienes se verán alcanzados, involucrando, por ejemplo, inmuebles ymaquinarias. De este modo, quienes tengan deudas por haber adquirido bienes decapital para producir terminarán en una espiral de ahogo que los llevará alquebranto”.

Y augura que a los titulares de inmuebles rurales la ley “losobligará a retirar capital de trabajo de las empresas con un resultadoinequívoco: desinversión, retracción del empleo y generación de más pobreza”.

Lo que dice el archivo

“Esta medida busca esquilmar a sectores comoel agropecuario, pero lo encuentra unido con verdadera vocación solidaria”, aseguran desde la Mesa de Enlace, que nuclea a CRA, Sociedad Rural, Federación Agraria, entre otras entidades.

Votos entrerrianos

Los dirigentes rurales interpelan a los entrerrianos que deberán votar el proyecto en el Congreso: “instamos a los legisladores nacionalespor Entre Ríos a fijar posición y que nos digan si están a favor del trabajo yla producción o apoyan un nuevo embate contra la propiedad privada, los medioslícitos de generar riqueza y la imposición de nuevos tributos que afectan eldesarrollo de la provincia y el país”.

Cabe recordar que Cambiemos tiene nueve diputados nacionales: Atilio Benedetti, Gabriela Lena y Jorge Lacoste, por la UCR; Alicia Fregonese y Gustavo Hein, por el PRO. El PJ tiene cuatro: Mayda Cresto, Blanca Osuna, Carolina Gaillard y Marcelo Casaretto.

En el Senado los entrerrianos macristas son Alfredo De Angeli, del PRO, y Stella Olalla, de la UCR, mientras que el peronista es Edgardo Kueider.

Lo que dice el archivo

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: