Esta ordenanza permanecía en suspenso y “por julio de este año se aplicó un primer aumento que quedó a criterio de cada concejal percibirlo o no”, explicó Bachetti agregando que “yo no me voy a meter en el bolsillo de nadie pero por convicción propia consideré que no debía aceptarlo”.
En los haberes de octubre hubo otro aumento de los empleados de carrera con lo cual vuelve a incrementarse el sueldo de los concejales “por mi parte sigo cobrando como al principio 3.200, pesos ese es mi sueldo y con eso me voy a quedar y que cada uno explique lo que tenga que explicar”, concluyó el presidente del bloque del NEE a INFORME DIGITAL.
Asimismo, su par justicialista Juan Carlos Albornoz manifestó que “nosotros cobramos 3,340 pesos los 4.700 se hacen con un retroactivo de los distintos aumentos que se han dado al resto de los empleados municipales y ahora se nos aplicó a nosotros, pero el mes que viene ya no lo cobramos”.
Contrapuesto a la postura de Bachetti, quien preside el bloque mayoritario del HCD afirmó que “en verdad yo creo que me lo merezco porque hago suficiente por la sociedad para cobrar lo que estoy percibiendo”.
Además el funcionario expresó en un gesto de solidaridad con el personal jubilado que “si nosotros no percibimos los aumentos los perjudicamos porque ellos perciben una jubilación de acuerdo al 82% móvil de los activos”.
Finalmente el representante del bloque radical se mostró confuso y dijo a INFORME DIGITAL que no entiende muy bien de que se trata este aumento que recibieron en mano pero que no figura en recibo pero que “en mi caso tengo muchos descuentos por la campaña y demás, pero normalmente cobramos 4.400 pesos y en el último haber se pagó un retroactivo de $ 1.700 que no tengo precisiones de a qué corresponden”.
No obstante Pando consideró que “nadie debería ganar menos de $2.000” y que “somos absolutamente concientes de que la gente piensa que es una barbaridad lo que gana un concejal, pero no hay que nivelar para abajo”.
La solución a la opinión de la gente conforme a lo manifestado por este último es “dejarnos con el sueldo que tenemos -4.400- y aumentarle a los que ganan mucho menos” manifestó Luis Pando haciendo la salvedad de que “de ninguna manera queremos seguir enganchados de los aumentos… no estoy hablando de llegar a lo que pretenden llegar algunos, por el contrario tenemos que buscar la forma de cobrar lo que inicialmente cobrábamos que era aproximadamente $3.600”.