Jueves, 10 de noviembre de 2005   |   Municipales

Guerra de intereses en el HCD

Este viernes se continuará con el tratamiento del fideicomiso y se resolverá la exoneración del Concejal Almada. La mayoría necesita dos votos de la oposición y la primera minoría que se limpie el nombre de su edil.
El pasado 29 de octubre en la sesión del Honorable Concejo Deliberante se pasó a un cuarto intermedio, retirándose molesto el bloque mayoritario por la negativa de la oposición ante el proyecto de fideicomiso financiero y quedando en suspenso el tratamiento del Concejal radical, Mauro Almada.

En la mañana de hoy los bloques se encuentran en reunión analizando la postura que tomarán respecto de estos temas, viendo cuáles son los intereses en juego y qué están dispuestos a negociar.

Antes de la reunión del bloque justicialista, el edil Rubén Morales suavizó la opinión vertida en otras oportunidades por su bloque respecto del caso de Almada diciendo que “este no es el caso de juzgamiento a un delincuente ni mucho menos, tendremos que ver las normas establecidas y en base a eso resolveremos” y fundamentando esto agregó que “cualquier ciudadano ante cualquier sospecha o denuncia debe tratar de probar su inocencia”.

Asimismo, Morales expresó a INFORME DIGITAL que para la aprobación de fideicomiso “seguimos necesitando los dos tercios pero sabemos que hay algunos puntos poco claros… ahora nos reunimos en bloque para tratar de ponernos a tono con la oposición a los efectos de ver que aquí se pone en juego la posibilidad de brindar nuevos servicios a mucha gente”, explicó el concejal del oficialismo. “La oposición también está estudiando el caso y nosotros no podemos emitir juicios de valor sobre su opinión, pero creo que tanto ellos como nosotros están interesados en que a la ciudadanía se le de alguna solución” y concluyendo dijo Morales que “esperemos a ver que pasa en la sesión de porque yo no puedo adivinar hoy cual será la postura en el marco de las minorías”.

Finalmente, el funcionario mencionó que “desde la mayoría primero tenemos que velar porque se apruebe el fideicomiso y en cuanto a lo de Almada tenemos todavía disímiles opiniones”.

En cuanto al bloque Entre Ríos tiene Futuro, revelan que desde el pasado 29 de octubre hasta la fecha no han sido convocados por el oficialismo a dialogar sobre estos temas y, conforme a lo exteriorizado por Carlos Cuscueta “la situación no ha variado prácticamente en nada desde que se pasó a un cuarto intermedio”.

Además, el edil dijo que el bloque que conforma elevó al ejecutivo municipal dentro de las cuales piden la racionalización del gasto y que “eso se vea reflejado en el envío de un nuevo proyecto del presupuesto 2006 con una reducción de , aproximadamente, 13 millones de pesos en las distintas partidas”.

Según Cuscueta esto demostraría un esfuerzo real por parte del ejecutivo y un ordenamiento en los gastos previo a contraer la deuda del fideicomiso. “Esto se le acercó el lunes al secretario de economía y hasta el momento no hemos tenido respuesta, por lo cual mañana seguiremos con la misma decisión de NO aprobar el fideicomiso”, ratificó el concejal del radicalismo.

Continuando con su argumento dijo a INFORME DIGITAL que “se pretende enfrentar a la opinión pública con la minoría acusándonos de no poder cumplir con las obras” , refirió el concejal aludiendo a la negativa por la obtención de los 16 millones de pesos y expresó “al Intendente le recuerdo que quien ha parado la obra pública ha sido él… hay también un atraso en el pago a proveedores y esto no es producto de que la gente no haya pagado sus tasas ni que haya dejado de ingresar coparticipación nacional o provincial. Esto es netamente el producto de una administración incorrecta dentro de esta gestión municipal”, aseveró.

Es claro que el caso del Concejal por Entre Ríos tiene Futuro, Mauro Almada, durmió en comisión durante largo tiempo y que es traído a colación cada vez que la mayoría requiere de la condescendencia de la primera minoría.

Carlos Cuscueta pretendió escapar al término negociar aclarando que no es una palabra que él use, como si no fuera apropiada al trabajo de un concejal y aunque en otras oportunidades el mismo Mauro Almada habló de presión del oficialismo para obtener los dos votos que le faltan para aprobar fideicomiso, Cuscueta optó por separar ambos puntos de la sesión de mañana.

No obstante, defiende a su par manifestando que “nosotros no tenemos nada que negociar porque el oficialismo está cometiendo un groso error en la parte formal, ya que no tuvo la inteligencia de bajar un proyecto de decreto al menos”.

En cuanto a la cuestión de fondo “nadie invitó al concejal Almada a hacer los descargos pertinentes”. En un acto fallido Cuscueta finalizó su declaración sobre Almada diciendo “nosotros no vamos a dar los dos tercios, el NEE tampoco, por lo tanto eso pasará al archivo.

Déjanos tu comentario: