Lunes, 19 de mayo de 2025   |   Campo

Gobierno actualiza lista de países permitidos para la importación de productos veterinarios e incluye a Brasil

Gobierno actualiza lista de países permitidos para la importación de productos veterinarios e incluye a Brasil

El Gobierno realizó una actualización inesperada de la resolución que había presentado el viernes pasado para permitir la importación de productos veterinarios a través de un esquema de reconocimiento por equivalencia. Según la nueva resolución del Senasa, con número 338, se incorporó a los países fundadores del Mercado Común del Sur (Mercosur) que cuenten con estándares equivalentes a los de la República Argentina a un grupo específico de naciones.

El viernes, la resolución 333/2025, firmada por el presidente del Senasa, Pablo Cortese, tenía como objetivo reducir los tiempos y costos de ingreso al país de medicamentos y kits diagnósticos ya registrados en mercados de referencia.

En esa oportunidad, se definieron los siguientes países: Estados Unidos, Japón, Suecia, Suiza, Israel, Canadá, Austria, Alemania, Francia, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica, Uruguay, Dinamarca, España e Italia. Esta normativa se aplica a todos los productos veterinarios, incluyendo la vacuna antiaftosa.

La exclusión de Brasil, que posee un rodeo de aproximadamente 200 millones de cabezas de ganado y se destaca como potencia en producción de cerdos y carne aviar, sorprendió a muchos. Además, generó dudas sobre si la tan esperada competencia que podría reducir los precios de la vacuna antiaftosa —un eje clave impulsado por Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado— sería posible sin la inclusión de Brasil en el listado.

Este cambio se justificó con el argumento de ofrecer mayor libertad al Senasa. Aunque Brasil ha dejado de vacunar contra la enfermedad, la empresa Tecnovax, que busca competir en el mercado, ha manifestado su intención de importar la vacuna desde ese país.

La omisión de Brasil en la norma original parece haberse rectificado con un párrafo de la nueva resolución 338 en su artículo 4°, el cual señala: “Se incorpora al Anexo de la aludida Resolución N° RESOL-2025-333-APN-PRES#SENASA a los países socios fundadores del Mercado Común del Sur (Mercosur) con estándares equivalentes a la República Argentina, en reemplazo de la República Oriental del Uruguay. A tales fines, el referido Servicio Nacional dictará la normativa complementaria para establecer los requisitos para cumplir la referida incorporación”. Sin embargo, en el anexo todavía figura únicamente Uruguay.

Brasil, reconocido por tener uno de los mayores rodeos de ganado del mundo y por ser el principal exportador de carne, sigue siendo un jugador clave en el contexto del comercio veterinario. En los considerandos de la resolución 338, se argumentó que la modificación se realizó “a fin de poder dar mayor apertura y libertad”.

Déjanos tu comentario: