Domingo, 28 de septiembre de 2025   |   Nacionales

Gobernadores de Provincias Unidas inician la campaña electoral en Chubut

Las autoridades de cinco provincias argentinas — Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba) — visitarán Puerto Madryn, con recorrida por ALUAR y conferencia de prensa en el Hotel Rayentray.
Gobernadores de Provincias Unidas inician la campaña electoral en Chubut

Los gobernadores de Provincias Unidas se alistan para dar por iniciada la campaña electoral en la ciudad chubutense de Puerto Madryn el próximo martes 30 de septiembre, con una conferencia de prensa en el Hotel Rayentray. A menos de un mes de las elecciones legislativas de octubre, se presentan como la tercera opción, con base en Córdoba, y buscan consolidar un bloque federal capaz de incidir en la política nacional y defender los intereses del interior del país.

A la convocatoria asistirán los gobernadores Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba), mientras que Claudio Vidal (Santa Cruz) integra la fuerza pero no participará en esta instancia. También estarán presentes los candidatos chubutenses Ana Clara Romero y Gustavo Menna, junto al exgobernador cordobés Juan Schiaretti, actualmente postulado como diputado nacional por su provincia.

Desde la organización confirmaron que la reunión prevista para este lunes en la Casa de Chubut, en la Ciudad de Buenos Aires, fue suspendida a último momento.

Hotel Rayentray
El acto político y la conferencia de prensa se llevarán a cabo en el Hotel Rayentray de Puerto Madryn, donde estarán presentes los gobernadores de Provincias Unidas y candidatos locales.
Aluminio Argentino (ALUAR)
El recorrido por la planta de ALUAR en Puerto Madryn, símbolo de la industria del aluminio en Chubut y punto clave en la agenda de Provincias Unidas.

La estrategia de Provincias Unidas, según Pullaro en diálogo con Clarín, consiste en conformar inicialmente un bloque legislativo consolidado de alrededor de 20 diputados que se sumen a los que ya responden al espacio. A su vez, la apuesta es diferenciarse del peronismo y de La Libertad Avanza, con la mirada puesta en 2027.

A nivel estratégico, otro eje central es avanzar en acuerdos con senadores y diputados de Propuesta Republicana (PRO) para conformar un interbloque que siga los lineamientos de los gobernadores, por encima de los del Gobierno nacional. De manera paralela, el expresidente Mauricio Macri mantiene su alianza electoral con Javier Milei en la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad, aunque no mantienen comunicación desde hace más de un año.

Durante este mes, Provincias Unidas ya llevó a cabo un primer encuentro el 12 de septiembre en Río Cuarto, Córdoba. Posteriormente a la actividad en Puerto Madryn, prevén una nueva reunión el 9 de octubre en Jujuy y un cierre el 15 de octubre en la Ciudad de Buenos Aires, antes de los comicios.

Cuáles son las actividades de Provincias Unidas en Puerto Madryn

La agenda en Puerto Madryn comenzará con un recorrido por la planta de Aluminio Argentino (ALUAR), una de las principales productoras de aluminio del país y referente de la industria en Chubut. Acompañados por el presidente de la compañía, Javier Madanes —afectada por los recientes aranceles de importación de Estados Unidos—, desde la coalición destacan que la visita refleja los reclamos de las provincias por políticas que protejan la producción nacional.

A continuación de la recorrida, los mandatarios participarán de una conferencia de prensa conjunta en el Hotel Rayentray, junto a la diputada Ana Clara Romero y el vicegobernador Gustavo Menna, referentes del espacio Despierta Chubut, con el que el gobernador de Chubut Ignacio Torres competirá en las elecciones de octubre.

Durante la cumbre, el objetivo principal será exhibir la gestión provincial y avanzar en propuestas de reforma fiscal federal que incrementen la autonomía de las provincias. También se busca poner en valor la defensa de la industria nacional y consolidar a Provincias Unidas como una opción política sólida frente a los principales bloques nacionales.

MV / EM

Déjanos tu comentario: