
Recientemente, Marfrig, uno de los principales productores de carne vacuna en el mundo, y BRF, conocida por sus marcas Sadia y Perdigão y especializada en carne aviar y alimentos procesados, anunciaron su intención de llevar a cabo una fusión completa. Esta operación podría convertir al nuevo grupo en uno de los competidores más importantes a nivel global en el sector de proteínas animales y alimentos industrializados.
De acuerdo con el diario brasileño O Globo, ambas compañías han firmado un protocolo que establece los términos mediante los cuales Marfrig, que ya posee el 50,49% de BRF, planea adquirir el 49,51% restante, cuyo valor se estima en alrededor de R$17.000 millones (aproximadamente US$3000 millones).
“El acuerdo se efectuará a través de un intercambio de acciones: los accionistas de BRF recibirán acciones de Marfrig, convirtiéndose así en socios de la nueva compañía, que se espera genere unos R$150.000 millones en facturación”, indica el informe de O Globo.
Los directorios de ambas empresas ya han aprobado la convocatoria de asambleas extraordinarias de accionistas, programadas para el 18 de junio, donde se votará la propuesta de fusión. Si se aprueba, BRF se convertirá en una subsidiaria de propiedad total de Marfrig, que adoptará el nuevo nombre de MBRF Global Foods Company SA y dejará de cotizar en la Bolsa de São Paulo (B3).
Dentro del acuerdo, se estipuló que los accionistas de BRF (excluyendo a Marfrig) recibirán 0,8521 acciones ordinarias de Marfrig por cada acción que posean de BRF. También tendrán la opción de optar por un pago en efectivo de hasta R$19,89 (US$3,5) por acción.
El anuncio de la fusión se produce en un contexto favorable para ambas empresas. Marfrig reportó en el primer trimestre de 2025 un beneficio neto de R$88 millones, lo que representa un aumento del 40% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sus ingresos netos consolidados alcanzaron los R$38.600 millones, con un EBITDA ajustado de R$3200 millones y un margen del 8,3%.
“Estamos comenzando el año fortaleciendo aún más nuestras iniciativas conjuntas con BRF, intensificando las sinergias entre nuestras marcas, ampliando nuestro alcance en el mercado y reduciendo gastos. Esta integración creciente es esencial para mitigar los impactos no recurrentes y la estacionalidad del primer trimestre”, declaró Marcos Molina, presidente de los consejos de administración de Marfrig y BRF.
En el ámbito operativo, las unidades de Marfrig en Sudamérica experimentaron un incremento del 24,6% en el volumen de ventas, alcanzando 206.000 toneladas, lo que resultó en ingresos de R$4100 millones y un EBITDA de R$452,9 millones, con un crecimiento del 56% en comparación con el primer trimestre de 2024.
“A pesar del aumento en los costos de materias primas, el rendimiento en la región demuestra que el modelo de negocios de Marfrig está en la dirección correcta, operando de manera consistente y eficiente”, afirmó Rui Mendonça, CEO de la operación sudamericana.
En Norteamérica, los ingresos netos fueron de US$3266 millones, un 15,4% más que en el mismo periodo del año anterior, gracias a mayores volúmenes de ventas y mejores precios promedio.
En el ámbito ambiental, Marfrig fue reconocida por el CDP (Carbon Disclosure Project) con una calificación Triple A en Cambio Climático, Seguridad Hídrica y Bosques, siendo la única empresa del continente americano y del sector alimentario en lograr este distinción. “Este reconocimiento confirma nuestro compromiso con una ganadería sostenible, libre de deforestación y trazable”, señalaron desde la compañía.
Si la fusión se lleva a cabo, Marfrig y BRF consolidarán una estructura empresarial con presencia en más de 100 países.