Viernes, 18 de noviembre de 2022   |   Política

Fue K de la primera hora pero rechaza el discurso de Cristina

Emilio Martínez Garbino fue uno de los primeros dirigentes entrerrianos en apoyar a Néstor Kirchenr incluso antes de su postulación a presidente. Hoy se ubica entre los más críticos al kirchnerismo.

Fue K de la primera hora pero rechaza el discurso de Cristina

Emilio Martínez Garbino conformó, a finales del 2021, laagrupación Entre Ríos Entre Todos (ETER), junto Augusto Alasino, Luis Leissa yMario Moine, entre otros justicialistas opositores al kirchenrismo, que seplegron a Juntos por Entre Ríos.

Pero la historia del ex intendente de Gualaguaychú tiene unvínculo con el espacio que hoy enfrenta, ya que fue compañero de militancia delex presidente, Néstor Kirchner, y de la actual vicepresidenta, Cristina Fernández.

En ese marco, fue uno de los principales impulsores en EntreRíos de la figura del fallecido ex mandatario, cuando aún era precandidato a lapresidencia, llamando a su militancia a respaldarlo en los comicios.

Sin embargo, con el correr de los años, el dirigenteentrerriano se fue despegando del movimiento, estrechando alianzas con el ARI,el Frente Renovador y el Partido Socialista, hasta a desembarcar en Cambiemos.

En 2003 dejó el justicialismo local y fundó el Nuevo Espacio Entrerriano (NEE), desde donde se postuló para gobernador, logrando un tercer lugar, detrás del ganador, Jorge Pedro Busti (PJ), y Sergio Varisco (UCR).

En ese momento, consiguió el mejor resultado histórico para el tercer candidato más votado desde la vuelta de democracia, cosechando el 18,06% de los votos.

Lo que dice el archivo

Luego de esta derrota, creó la Concertación Entrerriana, con la que mantuvo la intendencia de Gualeguaychú hasta 2007. Previamente, en las legislativas de 2005, fue elegido una vez más como diputado por un acotado margen, y cumplió con su mandato hasta el 2009, donde finalmente no se presentó a la reelección.

Para ese entonces, ya sostenía una tensa relación con Kirchner, que surgió por el conflicto de las papeleras.

En declaraciones realizadas a Urgente 24, en mayo de 2006, aclaró: “Soy crítico de muchas de las políticas públicas de Kirchner, y también adhiero a muchas de ellas y a un discurso que intenta poner en el centro de la escena al Estado y al fortalecimiento del Estado, que no es lo mismo que el fortalecimiento del presidente, que es algo muy distinto”.

“No hay un respeto institucional ni hacia los demás poderes, ni a las provincias, que se han convertido en meras unidades administrativas del gobierno central. Entonces se termina consolidando un país unitario, por más que se proclame que se quiere un país federal. No plantea el debate de la coparticipación como punto de ingreso al gran debate central que debe ser la distribución del ingreso”, explicaba.

Ya en 2011 funda Color Gualeguaychú, con el objetivo de volver a pelear por la intendencia de la ciudad. En esta iniciativa recibió el aval hasta de dirigentes del radicalismo, como Atilio Benedetti, quien consideraba: “En Gualeguaychú, Martínez Garbino es lo mejor que se podía hacer para ser gobierno”.

Entre el 2013 hasta el 2017, el NEE adhirió al Frente Renovador, sector del peronismo encolumnado detrás Sergio Massa.

En medio de ese período, puntualmente en 2015, Martínez Garbino se postuló una vez para diputado, por la alianza Unidos por una Nueva Alternativa (UNA).

Aquel espacio tenía al hoy ministro de Economía como candidato presidencial, donde no sumó los suficientes votos para acceder al cargo ante la polarización nacional.

Lo que dice el archivo

En 2017 estableció una alianza con el Partido Socialista conel objetivo de sostener su candidatura a diputado nuevamente. Superó lasprimarias obligatorias por un estrecho margen del 3,88%, pero quedó en elúltimo lugar en las generales, con el 4,28% de los votos.

Dos años más tarde alineó a Consenso Federal, que fue a laselecciones para presidente con la fórmula Roberto Lavagna – Juan ManuelUrtubey, pero no tuvieron buenos resultados en las urnas y las figuras sediluyeron.

Finalmente, el año pasado conformó ETER, junto a otras figuras del peronismo conservador y anti K, respaldando la figura de Rogelio Frigerio en la provincia, y con intenciones de participar activamente en la interna de JXC.

Sin embargo, en el armado de a mesa provincial de la coalición opositora, quedo descartada la inclusión de Entre Ríos Entre Todos, de Martínez Garbino y compañía.

Lo que dice el archivo

Críticas a CFK

El ex legislador cuestionó el discurso de Cristina Fernándezde Kirchner en el acto que encabezó en La Plata por el Día del Militante.   

Al respecto señaló: “Ese encuentro es un encuentro deconvencido, es para auto engañarse; son discursos para adentro, para evitar ladispersión, la fuga y mantener lo que se pueda”.

Y agregó: “Hay que ver el discurso de Cristina en el contextoen el cual se realiza pero es muy contradictorio. Hay que abonar esto conactitudes y conductas concretas, cómo va a hablar de un consenso económicocuando no se sabe si avala o no al actual ministro de economía, hay días queforma parte del gobierno, hay días que no. Tiene una esquizofrenia, que asíestamos los argentinos”.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: