Miércoles, 1 de mayo de 2024   |   Política

Frigerio otorgó $400 millones al sector provenientes de Nación

Corresponden al Plan Ganar. Fueron girados en 2022 y 2023 pero se encontraban retenidos. El gobernador pudo destrabarlos y los repartió entre 150 ruralistas y 14 frigoríficos.



Frigerio otorgó $400 millones al sector provenientes de Nación

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó el acto en laSociedad Rural de María Grande, donde se distribuyeron unos 400 millones depesos a 150 ruralistas y a 14 frigoríficos.

En su mensaje, el mandatario sentenció el fin de la desidia,destacó el hecho de gestionar sin plata y ratificó su compromiso con el sector.

Los fondos entregados corresponden a partidas que pertenecenal Plan Ganar, uno de los programas nacionales que tiene como objetivo elfortalecimiento de programas productivos agropecuarios, los cuales habían sidorecibidos por el gobierno provincial entre 2022 y 2023, pero que se retuvieron.

Al respecto, el titular del Ejecutivo entrerriano sostuvo:”Se trabajó día y noche en el ministerio y en la secretaría y se pudolograr que se empezaran a usar esos 400 millones de pesos en donde tienen queusarse; en recomponer capital de trabajo y en ayudar a productores que, enmuchos casos, por cuestiones ajenas a lo que pueden manejar, como lascuestiones climáticas, lo habían perdido todo”.

Al presentarse ante integrantes del sector rural en lalocalidad del departamento Paraná, Frigerio expresó su alegría por el recuperodel crédito de sus interlocutores, y señaló: “Para nosotros, uno de losfactores más relevantes que tenemos de cara al futuro es la confianza entre losproductores y el gobierno de que las cosas se pueden hacer de otra manera; deque se termina la desidia, de queaun sin plata se puede gestionar y se puedenayudar a corregir errores del pasado”.

Se distribuyeron unos 400 millones de pesos a 150 ruralistas y a 14 frigoríficos.

Sobre el particular, anticipó: “Recurso queconsigamos, recurso que vamos a transferirle a los beneficiarios, que sonustedes los productores, en tiempo y forma”.

A tono con esto, agregó: “Estamos avanzando en temasque venimos conversando con los productores desde hace muchísimo tiempo. Porejemplo: el de los caminos de salida de la producción, que es crucial”.

También en el marco de las tareas apuntadas por el equipodel gobierno entrerriano, insistió en el compromiso de que el 50% de larecaudación del impuesto inmobiliario rural vaya destinado directamente almantenimiento de los caminos, y detalló: “Gracias a lo cual ya seintervino en “8.000 kilómetros de caminos rurales”.

Por lo mismo, advirtió: “También se obliga a que cadapeso nuevo que se obtenga en la provincia irá a generar condiciones para quehaya más trabajo de calidad y más riqueza, y así volvamos a poder ser lo quefuimos en algún momento: protagonistas de lo que ocurre a nivel nacional”.

Frigerio en el acto de la Sociedad Rural de María Grande.

Economía

Estas vías coinciden en el camino trazado por Frigerio parasu gestión de gobierno, sobre la cual hizo hincapié: “En estos cuatromeses hemos generado una política de austeridad como nunca antes se vio en elsector público. La misma con la que vive la gran mayoría de los entrerrianos ytambién los productores, que invierten cada peso que tienen en mejorar laproductividad, en más posibilidades de crecer e, incluso, en generar másempleo”.

Arengando a los presentes, acotó: “Creo y sigoconfiando, a pesar de esta crisis tremenda que vive la Argentina, en lacapacidad del país y, sobre todo, en nuestra capacidad para saliradelante”.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: