El ministro del Interior de la Nación y mandamás político de Cambiemos en Entre Ríos, Rogelio Frigeiro, es el segundo ministro del gabinete de Mauricio Macri –ya lo hizo Nicolás Dujovne, de Hacienda-, que asistirá a la Comisión de Presupuesto y Hacienda para responder preguntas de los legisladores sobre el proyecto de ley de presupuesto nacional 2019.
Será este miércoles desde las 12 En tanto, el jueves expondrá Marcos Makon, director de la Oficina de Presupuesto del Congreso. La agenda contempla además las visitas de los ministros de Salud y Desarrollo Social, Carolina Stanley, y de Transporte, Guillermo Dietrich. También estaba previsto el ahora ex presidente del Banco Central, Luis Caputo. Seguramente comparecerá su reemplazante, Guido Sandleris.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados ante la que disertará el funcionario entrerriano está integrada por tres legisladores de la provincia: Julio Solanas, del Frente para la Victoria; Juan José Bahillo, de Argentina Federal; y Atilio Benedetti, de Cambiemos y rival de Frigerio en la interna de la coalición en Entre Ríos, de cara a la candidatura a gobernador 2019.
La semana pasada, el ministro de Hacienda Dujovne abrió el debate formal de la “ley de leyes” con una exposición que duró casi cinco horas. No descartó una ampliación del crédito del Fondo Monetario Internacional y negó la dolarización de la economía. Sí insistió en que el Gobierno pretende alcanzar el año próximo un “equilibrio” en las cuentas públicas mediante el déficit cero.
Entre sus principales puntos, el Presupuesto 2019 prevé una inflación del 23%, un dólar mayorista a 40,10 pesos y una caída de la actividad económica del 0,5% en el PBI.
Frigerio, por su parte, consideró recientemente que el proyecto de Presupuesto para 2019 “es perfectamente cumplible”, aunque aseguró que en el Gobierno están “dispuestos a negociar lo que haga falta” con la oposición. “No es un Presupuesto que se vota a libro cerrado. No somos los dueños de la verdad”, recalcó.
El funcionario clave en las negociaciones con los gobernadores resaltó que “es un presupuesto conservador. Los ingresos no están sobrestimados ni los gastos subestimados. Estamos convencidos de que vamos a poder cubrir las necesidades del Estado y mantener el equilibrio de las metas fiscales”.
En declaraciones radiales que reprodujo Ámbito, Frigerio afirmó que el proyecto del gobierno busca “priorizar el plano social” y admitió que no habrá obra pública nueva, sino que se garantizará “finalizar la innumerables obras que hay por terminar”.
Por último, respecto de las negociaciones con los jefes provinciales opositores, el ministro del Interior valoró que “el acuerdo alcanzado con la mayoría de los gobernadores invita a tener un Presupuesto equilibrado, pero de todas formas se termina votando en el Congreso”.