Miércoles, 31 de julio de 2024   |   Política

Frigerio con Macri pero antes evita pasar lo de Kicillof con Milei

Este jueves disertará en un encuentro del PRO promovido por el expresidente para diferenciarse de libertarios. En la previa remitió un proyecto para adherir a nuevas inversiones, lo que rechazó su par bonaerense con un costo millonario.
Frigerio con Macri pero antes evita pasar lo de Kicillof con Milei

El gobernador Rogelio Frigerio será este jueves uno de los disertantes en el acto con el que Mauricio Macri pretende reposicionar al PRO, partido que fundó hace 20 años, y diferenciarse del gobierno nacional. No obstante, antes del cónclave amarillo, el mandatario entrerriano remitió a la legislatura provincial un proyecto que contempla la creación del Régimen de Incentivo para Nuevas Inversiones (RINI) en Entre Ríos y la adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) que impulsa Milei, medida a la cual no se sumó el gobernador bonaerense Axel Kicillof y que le costará millones en inversión tras perder la puja con Río Negro para la instalación de una planta de YPF.

Frigerio se ha mantenido distante en la interna partidaria desde que asumió como gobernador de Entre Ríos y antes también había mantenido un equilibrio en medio de los cruces entre los diferentes referentes del PRO. Este jueves oficiará de disertante en el encuentro que Mauricio Macri convocó para relanzar su partido.

Además, el expresidente buscará reposicionar a sus referentes ante el dilema que se planteó con la llegada de Patricia Bullrich al gabinete de Milei (además de Luis Caputo y otros ex funcionarios del PRO, como Federico Sturzenegger) y que sugería una inminente fusión con La Libertad Avanza.

Lo que dice el archivo

Mauricio Macri rechazó de plano esta posibilidad de fusionarse a los libertarios y está dispuesto a pregonarlo entre los integrantes del partido. Asimismo, Entre Ríos será sede de un nuevo encuentro del PRO a fines de agosto donde el gobernador será anfitrión.

En tanto, Frigerio coincide con esta postura de ser ‘oposición’ al gobierno nacional aunque, en el marco de su gestión, avanza con la adhesión de medidas impulsadas por la administración Milei.

Lo que dice el archivo

En ese marco, y en la previa del encuentro del PRO, Frigerio remitió a la legislatura provincial un proyecto que propone la creación del RINI en Entre Ríos y la adhesión al RIGI nacional, que está contemplado en la Ley bases aprobada por el Congreso.

Respecto del RIGI, la iniciativa de Frigerio lo distingue de su par bonaerense Axel Kicillof, quien rechazó adherir al Régimen para grandes inversiones y terminó perdiendo a manos del gobierno de Río Negro la instalación de una planta de YPF que representaría una inversión de unos 30 mil millones de dólares más una cifra similar de ganancias anuales.

YPF definió que la planta de GNL se hará en Río Negro y no en Buenos Aires

YPF y Petronas finalmente decidieron que construirán su planta de Gas Natural Licuado (GNL) en Punta Colorada, en la provincia de Río Negro, gobernada por Alberto Weretilneck, y no en Buenos Aires como pretendía y esperaba el gobernador Axel Kicillof, según consigna Infobae.

La planta de GNL permitiría desde 2031 exportaciones anuales totales por unos 30 mil millones de dólares.

De esa forma, la conducción de la petrolera estatal descartó la posibilidad de llevar adelante el proyecto en Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires, gestionada por Axel Kicillof, quien no pudo quedarse con la inversión más grande en la historia argentina.

Se trata de la obra más grande de la historia argentina que la petrolera local hará con Petronas, de Malasia

La planta de GNL permitiría, desde 2031 y si se cumplen las previsiones oficiales, exportaciones anuales totales por unos USD 30.000 millones (gas y también crudo). Esa misma cifra demandaría como mínimo la construcción de la planta, que se haría en varias etapas (al principio con “barcos fábricas” y luego con la planta propiamente dicha).

La construcción de la obra de infraestructura es la más ambiciosa que se haya realizado en el país, demandará entre USD 30.000 y USD 50.000 millones, según cálculos preliminares, y había generado una disputa entre ambas provincias, que ofrecían su territorio para emplazarla.

El gobierno rionegrino se había adelantado para adherir al RIGI, lo que había sido rechazado por el gobernador bonaerense Axel Kicillof quien, además, prometió una normativa provincial para quedarse con el proyecto, la cual ni siquiera ingresó a la legislatura bonaerense.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: