Lunes, 2 de octubre de 2023   |   Economía

Entrerriano analizó la moneda digital de Massa

Fue una de las propuestas del candidato a presidente en el debate. El especialista en criptomonedas Martín Schneider opinó sobre la inclusión y beneficios de la misma. Kueider había presentado una iniciativa similar.

Entrerriano analizó la moneda digital de Massa

El contador público y especialista en criptomonedas, Martín Schneider, analizó en una radio porteña una de las propuestas que realizó el actual ministro de Economía y candidato a presidente por el oficialismo, Sergio Massa. “Va a quedar registro de las transacciones que hagamos y reduciría la evasión mejorando la recaudación”, destacó. El senador nacional Edgardo Kueider presentó un proyecto similar el año pasado.

El uso de la moneda digital quedaría registrado y “reduciría la evasión mejorando la recaudación”, destacó Schneider

“Si todos usamos esta monedadigital va a quedar registro de las transacciones que hagamos y reduciría laevasión mejorando la recaudación”, afirmó este lunes el especialista entrerriano encriptoeconomía y blockchain, en declaraciones a FM 89.1 Radio Con Vos de Buenos Aires.

Schneider es Contador Público, Master en Blockchain y Diplomado en Criptoeconomía.

“La idea es la de reemplazar el dinero circulante por dinero digital emitido por el propio Banco Central”, indicó Schneider, quien se desempeñó como asesor del ex legislador nacional Pedro Guastavino, al analizar una de las propuestas del candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, en el marco del debate entre postulantes desarrollado este domingo en Santiago del Estero.

No obstante, Schneider indicó que “aún no tenemos demasiadainformación sobre la moneda digital de la que habló anoche Massa”, aunque destacó los beneficios de la inclusión de la mencionada moneda digital.

“Si todos usamos esta moneda digital va a quedar registro de las transacciones que hagamos y reduciría la evasión mejorando la recaudación”, concluyó el entrerriano Schneider.

La propuesta de Kueider

Un proyecto de similares características al de Massa fue presentado el año pasado por el senador nacional por Entre Ríos EdgardoKueider (PJ).La Unidad de Cuenta denominada “Patrio” se reajustará diariamente conforme al Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) y el Banco Central publicará diariamente su cotización. 

El valor inicial de la Unidad de Cuenta, será un Patrio, equivalente a mil pesos

La iniciativa, que ingresó por mesa de entradas el 12 de diciembre del año pasado y dos meses después fue remitido a las comisiones de Economía e Inversión; y Presupuesto y Hacienda, no tomó estado parlamentario. El proyecto de Kueider cuenta con 17 artículos, según consigna el sitio Página Política.

En este sentido, los objetivos de la moneda -segúnel artículo 2°- son los siguientes:

a) Contribuir al fortalecimientomonetario soberano;

b) Dotar de herramientas para elsostenimiento del poder adquisitivo del sector asalariado;

c) Contribuir a la previsibilidaddel sistema monetario;

d) Favorecer a la reducción de laexpectativa inflacionaria;

e) Aportar a la distensión deltipo de cambio;

f) Favorecer a la innovación enel sistema de pagos y transacciones financieras;

g) Promover la inclusiónfinanciera y formalización de operaciones comerciales;

h) Dotar al País de una Unidad deCuenta que permita establecer referencias estables para los sistemas decrédito, de ahorro, del mercado inmobiliario y del fiscal;

i) Contribuir a incrementar elvolumen de préstamos y depósitos bancarios en relación al Producto BrutoInterno (PBI).

Para Kueider, el ‘Patrio’ podrátomarse como referencia para “operaciones de crédito en moneda nacional,inversiones, contratos, exceptuándose las operaciones vinculadas a bienesmuebles no durables, de consumo o de servicios destinados a consumidoresfinales, las cuales deberán expresarse en moneda de curso legal”.

También el Banco Centraldestinará los fondos que reciba por las adquisiciones de esta letra a laconstitución de un fideicomiso cuyo objeto será respaldar el rescate de dichostítulos, mientras que el fideicomiso queda facultado a efectuar inversiones transitorias conlos fondos fideicomitidos y a destinar un porcentaje para préstamos a laproducción o la industria, “conforme las necesidades estratégicas de ofertainterior o exterior”, señaló el senador entrerriano.

En los fundamentos del proyecto, Kueider se propuso con su iniciativa “fortalecer la soberanía monetaria”

“La política económica, monetariay fiscal en Argentina viene, hace décadas, combatiendo el déficit fiscal y elendeudamiento que provocan, entre otros efectos indeseados, inflación ydebilidad de la moneda a causa de su volatilidad”, agregó Kueider.

El Banco Central podrá emitir letras, que se denominará “Patrio”, de acuerdo a las características propias de este tipo de instrumentos y la emisión se realizará sin incrementar la base monetaria

“Han habido marchas ycontramarchas en las recetas utilizadas para dar respuesta, desde aumento delgasto público y de la presión impositiva, incremento de la tasa de interés,incentivos a la renta financiera antes que a la renta económica, endeudamientoconstante, entre otras. Sin embargo, no se ha consolidado el desarrolloindustrial pregonado, ha aumentado el desempleo y la inflación se hadescontrolado impactando siempre de manera desproporcionada sobre los sectoresmás débiles del entramado social que terminan aún más empobrecidos”, concluyó.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: