Viernes, 12 de noviembre de 2021   |   Interés general

Entre Ríos a la vanguardia en la industria del cannabis

La provincia está entre las pioneras en proyectos e investigaciones de un negocio que podría generar unos 1.100 millones de dólares en los próximos años. Se calculan que genera hasta 16 puestos de trabajo por hectárea.

Entre Ríos a la vanguardia en la industria del cannabis

La industria delcannabis en Argentina está en pleno desarrollo y Entre Ríos es una de lasprovincias que se encuentra trabajando en proyectos e investigaciones paraoptimizar la su producción. En este marco, el próximo 19 de noviembre comenzarála ExpoIndustria Cannabis y Cáñamo 2021, que se celebrará en Chaco. Diputados debatirá encomisión la iniciativa para fomentar el cannabis industrial a fines de noviembre. 

Lo que dice el archivo

En busca de darle unnuevo impulso a la industria del cannabis en Argentina y generar un marco legalpara su desarrollo, entre el 19 y el 21 de noviembre se desarrollará en Chacola ExpoIndustria Cannabis y Cáñamo 2021.

Entre Ríos figura enla web oficial de la ExpoIndustria entre las provincias que se destaca por los proyectose investigaciones sobre el tema, al igual que Jujuy, Catamarca, La Rioja,Corrientes, Salta, Tucumán, Mendoza y Misiones.

El evento girará entorno a los pilares de Salud, Trabajo y Desarrollo, pero también quiere dar másvisibilidad a un sector que, de mínima, podría generar unos 1.100 millones dedólares en el país, según estimaciones de New Frontier Data.

“El potencial de laindustria del cannabis no tiene techo”, declaró recientemente el director delInstituto Nacional de Semillas (Inase), Gabriel Giménez.

Se sugiere que el cannabis genera entre 14 y 16 puestos de trabajo por hectárea a lo largo de los distintos eslabones de la cadena, contra 1 empleado en 500 hectáreas de los cultivos de soja.

Y no solo es por ellado del consumo, sino también por la producción, ya que existen informes deColombia, Canadá o Uruguay, en los que se sugiere que el cannabis genera “entre14 y 16 puestos de trabajo por hectárea a lo largo de los distintos eslabonesde la cadena, cuando algunos cultivos como la soja crean 1 puesto cada 500hectáreas”.

Lo que dice el archivo

Diputados debatirá sobre el cannabis medicinal

Entre los principales proyectos de la Cámara Baja, luego de las elecciones generales, está previsto el debate en comisión sobre la iniciativa para fomentar el cannabis industrial y la ley de envases. Este viernes se cumple un año de la reglamentación de la Ley para permitir la venta de los aceites en farmacias.

La diputada por Entre Ríos, Carolina Gaillard (FdT), una de las autoras del proyecto sostuvo que “es una gran oportunidad para las provincias y para el país”.En diálogo con PERFIL, destacó la importancia del “potencial enorme y la gran capacidad científica y tecnológica” para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal”.

Lo que dice el archivo

Gaillard trabajó junto con los senadores, que ya le dieron media sanción en julio de este año, y sugirió una serie de modificaciones al proyecto que envió el ministro Matías Kulfas, donde se destaca el beneficio que tendrá la economía social para la producción.

“La idea es que no quede todo en manos de grandes monopolios y garantizar que todo paciente o usuario que lo necesite, pueda adquirirlo”, señaló Gaillard.

La iniciativa que apunta a “desbaratar el mercado informal de aceites y otras preparaciones herbarias irregulares que existe en la actualidad y terminará con la proliferación de productos que carecen de cualquier tipo de control respecto de su composición y calidad” cuenta con un amplio consenso en la Cámara baja y se espera que sea ley a fin de mes.

Lo que dice el archivo

“Esta ley viene a impulsar una actividad que va a generar empleo y dará dignidad a los trabajadores recicladores”, aseguró el ministro de Ambiente, Juan Cabandié en la presentación de la iniciativa.

Además, destacó que “esta ley nos va a servir como metáfora de esta discriminación inequitativa”, sino que “va a generar aumento de trabajo en la economía circular y va a entrar en una cosmovisión donde las personas no sean más descartadas”.

Más información ennuestra sección Entre Ríos en los medios nacionalesLa industria del cannabis podría generar al menos 1.100 millones de dólares en los próximos años

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: