Jueves, 31 de marzo de 2005   |   Economía

En Entre Ríos se sembraron más de 1.200.000 hectáreas con soja

La cifra representa un aumento del 5,17 {10b083c464b21a2e5b96ab7d1950c6efda5949816d8d4b699d6508628a11a647} con respecto al ciclo anterior. A nivel nacional, sin embargo, la implantación sufrió un retroceso de aproximadamente el 2 {10b083c464b21a2e5b96ab7d1950c6efda5949816d8d4b699d6508628a11a647}. El departamento Paraná concentró el 14,05 {10b083c464b21a2e5b96ab7d1950c6efda5949816d8d4b699d6508628a11a647} del total provincial.
El área sembrada con soja en Entre Ríos en la presente campaña agrícola ascendió, exactamente, a 1.200.250 hectáreas, cifra que significa un incremento del 5,15 % con relación al ciclo 2003/04 cuando había llegado a 1.141.200 hectáreas. El dato fue proporcionado por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos que, a través del Proyecto Siber, realizó la estimación del hectareaje implantado en la geografía entrerriana. El departamento Paraná concentró el 14,05 % del total provincial.

El 76,44 % de los cultivos correspondió a soja de primera (917.462 ha), mientras que el 23,56 % (282.788 ha) perteneció a sojas de segunda, implantadas sobre rastrojos de lino y trigo, principalmente.

Las cifras que se presentan en el informe de la Bolsa surgieron del procesamiento de datos realizado por el personal técnico de dicha institución, los que son aportados por los profesionales que componen la red de apoyo al Proyecto Siber quienes, a través de contactos semanales y encuestas periódicas, brindan toda la información inherente al estado de los cultivos en Entre Ríos. Los datos recibidos son cotejados con la interpretación de imágenes satelitales, suministradas por la Comisión Nacional del Actividades Espaciales (Conae), realizándose además la verificación a campo.

Los números de la Secretaría de Agricultura, Ganadería Pesca y Alimentos, agrega la Bolsa, indican que “a nivel país y con respecto al ciclo agrícola anterior, el cultivo de soja ha sufrido una disminución en el área de aproximadamente el 2 %”.

Entre Ríos, vale resaltarlo, ocupa el cuarto lugar del país luego de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, participando con el 9,23 %, y en esta campaña es la única de estas cuatro provincias que registró un incremento de área sembrada. Es importante destacar, igualmente, que la Región Centro (Córdoba, santa fe y Entre Ríos) y Buenos Aires abarcan el 83,6 % de la superficie en la República Argentina.

Siguiendo la evolución de la oleaginosa en el territorio provincial del último quinquenio, en tanto, se observa que si bien se mantiene la tendencia positiva, los valores indican que el porcentaje de variación disminuye a medida que transcurren los años, contabilizándose un aumento de 606.750 hectáreas en el transcurso del período de referencia.

SUPERFICIE SEMBRADA CAMPAÑA 04/05

DEPARTAMENTO HECTÁREAS Colón 29.100 Concordia 24.900 Diamante 87.870 Federación 9.340 Federal 29.300 Feliciano 12.540 Gualeguay 101.500 Gualeguaychú 123.600 La Paz 97.440 Nogoyá 121.200 Paraná 168.600 San Salvador 27.300 Tala 45.200 Uruguay 108.130 Victoria 108.900 Villaguay 105.330 Total 1.200.250

EVOLUCIÓN DEL ÚLTIMO QUINQUENIO

CAMPAÑA SUPERFICIE (HA) VARIACIÓN (%)2000/01 593.500 — 2001/02 810.800 36,61 % 2002/03 1.026.500 26,60 % 2003/04 1.141.200 11,17 % 2004/05 1.200.250 5,17 %

Déjanos tu comentario: