Miércoles, 28 de mayo de 2025   |   Política

El Senado entrerriano aprobó la disolución del IOSPER y la creación de OSER

Con ocho votos a favor, el Senado provincial dio luz verde al proyecto del gobernador Frigerio que reemplaza al IOSPER por la nueva Obra Social de Entre Ríos (OSER). Hubo siete votos en contra y dos abstenciones. 
El Senado entrerriano aprobó la disolución del IOSPER y la creación de OSER

El Senado de la provincia de Entre Ríos aprobó este martes el proyecto de ley enviado por el gobernador Rogelio Frigerio que propone la disolución del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) y la creación de una nueva entidad: la Obra Social de Entre Ríos (OSER).

La iniciativa fue sancionada tras una votación dividida en la Cámara alta, que terminó con ocho votos positivos, siete negativos y dos abstenciones. De esta manera, se avanza en una profunda reforma del sistema de cobertura médica para empleados públicos provinciales.

La propuesta de Frigerio generó un intenso debate político y sindical, ya que implica el cierre de una obra social con décadas de funcionamiento y su reemplazo por un nuevo esquema que, según el Ejecutivo, buscará mayor eficiencia y transparencia en la gestión.

Ahora se espera el tratamiento del proyecto en la Cámara de Diputados para completar el proceso legislativo.

La aprobación por mayoría de la iniciativa se dió gracias a ocho votos positivos, siete negativos y dos abstenciones, siendo la votación de la siguiente manera:

Senador Jaime Benedetti: positivo

Senador Marcelo Berthet: negativo

Senador Rafael Cavagna: positivo

Senador Juan Conti: negativo

Senador Juan Cosso: negativo

Senadora Gloria Cozzi: positivo

Senador Rubén Dal Molin: afirmativo

Senadora Patricia Diaz: negativo

Senadora Gladys Domínguez: abstención (aprobada la abstención)

Senador Ramiro Fabre: afirmativo

Senador Rubén Méndez: afirmativo

Senadora Nancy Miranda: abstenerse (aprobada la abstención)

Senador Martín Oliva: negativo

Senador Alberto Otaegui: positivo

Senador Víctor Sanzberro: negativo

Senadora Claudia Silva: negativo

Senador José Vergara: positivo

Alicia Aluani.

Luego de la votación, la preside de la Cámara Alta, Alicia Aluani, manifestó: “Queda aprobado el proyecto en general y en particular con las modificaciones introducidas en el pleno y pasa a revisión a la Cámara de Diputados. Sin haber más asunto que tratar, queda levantada la sesión”.

Martin Oliva.

Al inicio de la sesión, pidió la palabra el senador Martin Oliva (Uruguay- Más por Entre Ríos), para solicitar nuevamente una moción de preferencia, al igual que lo hizo en la sesión de ayer, solicitando que el Expediente Nº15.313 vuelva a tratarse en comisión por “un vicio de origen” debido a la falta de firmas de miembros de las tres comisiones que emitieron dictamen. “Nosotros queremos insistir en este pedido porque estamos viendo que no se está cumpliendo el Reglamento”, expresó el legislador tras remarcar: “Este vicio lo quiero avisar en nombre de mis pares porque puede afectar la validez de la ley”.

Gustavo Vergara.

En tanto, que Gustavo Vergara (Diamante- Juntos por Entre Ríos), presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, manifestó: “: “Estamos frente a la posibilidad cierta de tener una nueva obra social que esté de cara a los beneficiarios y donde si lo decimos nosotros como gestión asumimos la responsabilidad de conducir la obra social y la asumimos plenamente a partir del mandato popular que nos dio la ciudadanía de la provincia de Entre Ríos. De mi parte, como presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, es que solicito al pleno que aprobemos el proyecto de creación de la obra social de Entre Ríos con las modificaciones introducidas ‘in voce'”.

Hernán Méndez.

Seguidamente, habló Hernán Méndez (Islas del Ibicuy- Juntos por Entre Ríos), presidente de la Comisión de Salud Pública y Drogadicción y dijo: “Se habló de la falta de representatividad de los afiliados, la representatividad va a estar asegurada. Se habló también de cómo se iba a relacionar la obra social con el Ejecutivo, en el cual esta relación va a estar dada por el Ministerio de Salud. Se habló del cierre de delegaciones en los diferentes departamentos y hay que dejar en claro que no se van a cerrar las delegaciones”.

Nancy Miranda.

Por su parte, la senadora Nancy Miranda (Federal – Más por Entre Ríos) y presidenta de la Comisión de Legislación General fundamentó su postura y adelantó su voto: abstención,y argumentó: “No tengo la costumbre de esconderme. Y he enfrentado cada situación que me ha tocado estar en este pleno. Y me hago cargo, vuelvo a repetir. Yo sigo perteneciendo al partido justicialista, menos que yo consiguiera echarme. Voy a votar las modificaciones porque fui parte de las modificaciones. Voy a abstenerme y voy también a explicar por qué me voy a abstener de votar. Porque una de las cosas que pedía dentro de esta ley es que se siga llamando IOSPER. Y no pudimos llegar a un acuerdo en eso. Simplemente por eso me voy a abstener. No hay otro motivo ni nada por el estilo”,

Gladys Domínguez.

En tanto, la senadora Gladys Domínguez (Feliciano- Más por Entre Ríos), apuntó: “Acompaño el mismo proceso que ella comentó y del cual también de acuerdo a lo trabajado a lo que se trabajó y lo que se realizó en las tres comisiones como también lo que trabajado en mi Departamento y en razón de mis convicciones también voy a ejercer mi derecho de abstenerme”.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: