Jueves, 30 de mayo de 2024   |   Política

El proyecto de Benedetti para el desarrollo agroindustrial

Propone la creación de régimen de Inversiones para el Desarrollo Agroindustrial. Busca promover el aumento de la inversión y el empleo. La iniciativa establece que no se fija piso o mínimo de inversión.

El proyecto de Benedetti para el desarrollo agroindustrial

A través de un proyecto deldiputado Nacional, Atilio Benedetti, propone la creación del régimen deInversiones para el Desarrollo Agroindustrial (RIDA), con el objetivo depromover el incremento de la inversión y el empleo. La propuesta del RIDA es darimpulso a la producción y la competitividad de los distintos sectores queforman parte de las cadenas agroindustriales.

“Busca potenciar la producción de alimentos listos para consumir, productos agroforestales y de tecnologías y servicios para el agro”

“Esta propuesta que tendría un plazo de vigencia de tres años, con posibilidad de ser prorrogado por dos años más, busca potenciar la producción de alimentos listos para consumir, productos agroforestales y de tecnologías y servicios para el agro”, manifestó Benedetti.

En el proyecto deBenedetti, presidente de la Comisión de Agricultura en la Cámara de Diputadosde la Nación, se destaca que el propósito es procurar el aprovechamientointegral de la biomasa y su transformación en bioproductos de alto valor agregado.

Otro de los ejes de la propuestaes fomentar la incorporación de valor agregado a la producción primaria

El proyecto de ley establece queno se fija piso o mínimo de inversión y el trámite de adhesión esdesburocratizado con el objetivo de fomentar la incorporación al Régimen, laque se operará través de la Ventanilla única de la Administración PúblicaNacional.

Además, se propone fijar untratamiento fiscal diferenciado, con un mecanismo de amortización acelerado delas inversiones, una devolución de saldo técnico de IVA en plazo reducido y unprocedimiento de valuación de hacienda menos gravoso para los productores.

Este proyecto busca impulsar eldesarrollo de cuatro ejes de promoción como el incremento del uso de semillafiscalizada de especies autógamas de producción nacional, debidamente aprobadaspor el Instituto Nacional de Semillas (INASE), organismo descentralizado en laórbita de la Secretaría de Bioeconomía y demás organismos de contralor.

Lo que dice el archivo

Uno de los objetivos centrales dela propuesta es estimular la producción sustentable a través de la promocióndel uso de fertilizantes y otro tipo de insumos debidamente registrados yautorizados por la autoridad competente.

“Con la sanción de estanueva norma, se busca el incremento de la productividad de la ganaderíaextensiva e intensiva y la adopción de sistemas de gestión de la calidad,inocuidad, de triple impacto y de certificaciones oficiales”, finalizó el diputadoradical.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: