
El programa nacional Pre Viaje representó para la provincia de Entre Ríos un impacto económico de 1.360 millones de pesos. Los resultados fueron analizados por el gobernador Gustavo Bordet en un encuentro con el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.
“Articulamos acciones con el sector privado, el gobierno nacional y los gobiernos municipales para que los turistas puedan disfrutar de un verano cuidado y seguro”, expresó Bordet.
Según se desprende del informe dado a conocer por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Entre Ríos está entre las cuatro provincias más elegidas por los turistas para el Pre Viaje, después de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Santa Fe.
El Previaje es un programa de preventa turística que reintegra el 50% del valor del viaje en crédito, para viajar y disfrutar de todos los destinos de Argentina, desde noviembre de 2021 y durante todo el 2022.
En el caso de Entre Ríos el programa generó un impacto positivo de 1.360 millones de pesos desagregados en 883 millones de pesos para alojamientos; 292 millones a agencias de viajes; 134 millones a transporte; y 51 millones a otros rubros, según se desprende del informe dado a conocer por el ministro.
Lammens y Bordet analizaron el turismo en Entre Ríos.
“Tratamos una agenda en común que tenemos con el Ministerio de Turismo y Deportes de Nación y la provincia de Entre Ríos”, dijo Bordet, que luego agregó: “Estuvimos evaluando la marcha de la temporada turística en la provincia, que se presenta de manera espectacular, respetando los protocolos sanitarios y con ocupaciones tanto en camas de hotel como en cubiertos de restaurantes, que han colmado todas las expectativas”.
Según reflejan las encuestas de perfil que se realizaron en distintos puntos del territorio entrerriano, los turistas destacaron la seguridad sanitaria, junto con Termas, playas y naturaleza, como los principales motivos de visita a Entre Ríos.