Sábado, 28 de junio de 2025   |   Economía

El Poder Judicial se diferencia de los legisladores y rechaza el congelamiento salarial

El Ejecutivo entrerriano decidió suspender todo aumento de salario para los funcionarios. Pidió al resto de los poderes que se sumen a la medida. Senadores y diputados se mostraron de acuerdo pero la AJER la rechazó.
El Poder Judicial se diferencia de los legisladores y rechaza el congelamiento salarial

En el Poder Judicial entienden que no les corresponde el congelamiento salarial que dispuso el Poder Ejecutivo para funcionarios y personal fuera de escalafón a partir del 1° de julio por aplicación del decreto N° 1.391. "No podemos adherir ni queriendo hacerlo”, admitió un vocal del Superior Tribunal de Justicia (STJ).

Los trabajadores judiciales rechazan la aplicación en el Poder Judicial del decreto que congela los salarios de funcionarios y empleados fuera de escalafón dispuesta por el Gobierno. “El problema es que la aplicación, así tal cual, de este decreto en el Poder Judicial significaría el congelamiento de los salarios de los trabajadores, e iría en contra del sistema salarial que tenemos los trabajadores judiciales desde hace más de 40 años”, señaló José María Segura, secretario general de la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER).

La motosierra en las provincias. Frigerio congeló salarios y aparecen dificultades financieras en las provincias

Rogelio Firgerio.

El dirigente resaltó que ese decreto no es de aplicación en el Poder Judicial. “Un decreto no puede modificar una ley. En la Justicia, el sistema salarial está regido por dos leyes, la ley porcentual y la ley de enganche”. Además, Segura mencionó que “este decreto está destinado a funcionarios del Gobierno provincial y no está destinado a los trabajadores ni estatales ni docentes ni policías, con lo cual aplicarlo y que tenga efecto de descuento o de congelamiento sobre los sueldos de los trabajadores es un objetivo que en el mismo decreto no se plantea, con lo cual nosotros entendemos que no corresponde su aplicación”.

Previamente, tanto diputados y Senadores pertenecientes a Juntos por Entre Ríos se habían pronunciado sobre la medida mostrando su respaldo a la decisión del gobernador Rogelio Frigerio.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: