para Informe Digital
Frente a los alcances del Fideicomiso, simplificado por los ediles oficialistas, se presentó un rotundo rechazo por parte del Frente Social Entre Ríos tiene futuro y del Nuevo Espacio Entrerriano quienes manifestaron no haberlo tratado debidamente en comisión.
Por su parte el Concejal Humberto Gracia en una intentona de obtener la aprobación con una mayoría de ocho votos y no de diez, como se ha preestablecido, minimizó este requisito al decir que "esto le trae -el contrato-, sin implicar un impacto en el presupuesto del municipio, un beneficio sustancial en cuanto al desarrollo y al crecimiento de Paraná… este es el marco en que nos gustaría discutir el tema, si Fideicomiso Sí o Fideicomiso No, y no dentro de lo reglamentario de si son dos votos más o dos votos menos".
La idea de facultar al ejecutivo municipal para que contraiga fondos de hasta 16 millones de pesos, de la Sociedad Nación Fideicomiso SA, para la ejecución de un plan de obras de pavimentación, alumbrado, distribución de redes de agua potable y subsidiarias no conformó en el recinto a los representantes del Nuevo Espacio que remarcó como una farsa lo que se le está informando a la gente aseverando que "se miente en el plan de obra pública, se miente en el flujo de fondo y se le informó a los vecinos de Paraná que esto se pagaría con lo que se recaudaba del 6% de la tasa general inmobiliaria… con ejecuciones presupuestarias puestas en duda por el mismo Concejal justicialista Humberto Gracia respecto de la última recaudación", conforme lo expresaba Jorge Maier.
El Presidente del bloque NEE acompañó esta exposición de su compañero de bancada dejando en claro que "lo que corresponde hacer una caja que sirva para el servicio público y no dilapidar fondos y ahí este bloque los va a acompañar", expresó Bachetti.
Por su parte el referente de Entre Ríos Tiene Futuro, Carlos Cuscueta marcó la posición del bloque diciendo al Informe Digital que "en mi exposición de cuarenta minutos que pedimos una racionalización de la administración de la cosa pública previamente al tratamiento del Fideicomiso", expresó el Edil y agregó que esto se verá reflejado en el presupuesto 2006 y que "lamentablemente ante las falencias en la administración a obra pública está hoy paralizada y no por falta del Fideicomiso…se quiere demostrar a la gente que si nosotros aprobamos o no el Fideicomiso ellos van a tener o no su cuadra de asfalto, la cloaca o la red de agua".
En este sentido Cuscueta remarcó también que "hay obras planificadas dentro del presupuesto 2005 que no se concretaron y nosotros ya le aprobamos un crédito el año pasado dando cuenta de nuestra responsabilidad para con estas cuestiones de mejoras de recaudación y avance de obra pública pero evidentemente acá no se ha hecho una administración racional de los fondos y se pretende endeudar al municipio con 16 millones de pesos más", enfatizó el funcionario.
Respecto de la situación de Almada, si bien no llegó a tratarse sobre tabla, INFORME DIGITAL estuvo dialogando con él. En la oportunidad el edil hizo su descargo diciendo que "yo no tengo ningún tipo de dolo y ahora estoy esperando pacientemente que esto se termine para liberarme de esta posición de rehén en que me han puesto".
Además Mauro Almada manifestó a este medio que "en principio nosotros no estamos para tratar dictámenes y acá hoy van a bajar un dictamen que lo mandó un empleado de Solanas que ni siquiera siguió la vía jerárquica… acá hay concejales que están hasta condenados y sin embargo siguen en sus funciones… lo mío surge cada vez que quieren que se les apruebe algo", declaró el Concejal de la primera minoría.