Viernes, 6 de junio de 2025   |   Economía

El gobierno responde las críticas de la Cámara de Turismo

La CET responsabilizó a la gestión de Frigerio por subas en tarifas eléctricas, las pocas reservas y la presión fiscal. Sato titular de Turismo en la provincia respondió cada uno de estos puntos.
El gobierno responde las críticas de la Cámara de Turismo

La Cámara Entrerriana de Turismo (CET) emitió recientemente un duro comunicado al que titularon “La estocada final”, mediante el cual lanzaron fuertes críticas contra el gobierno de Rogelio Frigerio y sus medidas pare el sector,

Lo que dice el archivo

En el texto, desde la entidad se advierte sobre la dramática situación que están atravesando y aseguraron que distintos complejos turísticos están a la venta por la situación. 
Los aumentos en las facturas de energía eléctrica, la baja demanda de reservas, la presión fiscal y compromisos que desde las CET aseguran que el Ejecutivo provincial no cumplió, fueron los ejes centrales del reclamo de los empresarios del sector.

En este marco, el secretario de Turismo de Entre Ríos, Jorge Satto, respondió al comunicado, aclarando: “La provincia no fija la tarifa eléctrica”, desmintiendo de esta manera, afirmaciones que calificó como inexactas.

Lo que dice el archivo

El funcionario fue respondiendo una a una las demandas de la CET, y apuntó: “La tarifa energética la fija el Gobierno Nacional, que determina el precio mayorista de la energía a través de CAMMESA. La provincia no interviene en ese costo base, sino únicamente en los componentes vinculados a la distribución. Por eso, el gobernador Frigerio dispuso congelar el Valor Agregado de Distribución (VAD), que es el tramo de la factura que administra la provincia, y mantenerlo sin incrementos durante este año para proteger a los usuarios entrerrianos”.

“Cuando asumimos, Entre Ríos tenía el costo de energía más caro del país. Hoy, con las medidas implementadas, hemos revertido esa situación: la provincia está a mitad de tabla en el ranking nacional y con las tarifas más bajas dentro de la Región Centro”, añadió.

Jorge Satto.

Tarifas más competitivas para el turismo

Satto remarcó el impacto directo que la política energética provincial tiene sobre el sector turístico, altamente dependiente del consumo eléctrico en alojamientos, gastronomía y servicios, y dijo: “Gracias a las decisiones provinciales, las pequeñas y medianas empresas (columna vertebral de la actividad turística) pagan hoy tarifas un 21,82% más competitivas que Córdoba y un 17,91% más bajas que Santa Fe, para consumos habituales de 500 kWh mensuales”.

Más adelante, recordó que la provincia eliminó los impuestos provinciales en la factura de electricidad, otorgó subsidios al VAD para los segmentos residenciales de menores ingresos y aplicó programas de alivio fiscal destinados a actividades estratégicas, incluyendo el turismo.

Lo que dice el archivo

“La asfixia fiscal no es provincial, es nacional”

El titular de la cartera turística rechazó los cuestionamientos que atribuyen a la provincia responsabilidad por la presión impositiva, aseverando: “Es absolutamente falaz adjudicar a la provincia los problemas de presión impositiva. Todo lo contrario: Entre Ríos ha reducido la carga tributaria, bajado la presión fiscal y disminuido en términos reales todos los impuestos que cobra. La verdadera asfixia fiscal es consecuencia de un sistema tributario nacional que la provincia no define ni administra”, remarcó.

Lo que dice el archivo

Acompañamiento permanente al sector

Finalmente, Satto destacó el trabajo conjunto con el sector privado: “La Cámara de Turismo no necesita pedir audiencia, porque trabajamos de forma permanente dentro del Ente Mixto de Turismo. Además, esta semana realizamos una reunión con FEHGRA, CET y la Administradora Tributaria para evaluar exenciones al impuesto inmobiliario, atendiendo planteos concretos del sector”.

“El objetivo del gobierno provincial es claro: sostener la actividad turística, preservar el empleo y proteger el desarrollo económico de Entre Ríos, aún en un contexto nacional complejo”, concluyó.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: