
RIACHUELO, Corrientes.- “Esta expo siempre genera expectativas, pero este año hay algo más”, afirma Mauricio Groppo, presidente de la Asociación Argentina de Brangus. Su comentario encapsula el ambiente previo al estreno de la raza en la pista central de la Sociedad Rural de Corrientes, en la jornada inaugural de Las Nacionales – Edición Santander, organizado por Expoagro.
Groppo atribuye el entusiasmo a diversos factores: los buenos precios del ternero, la alta demanda de vientres y el empuje de los criadores. A su juicio, esta exposición se ha consolidado como un punto de encuentro esencial para la raza, en un contexto que no solo es favorable, sino que también refleja un crecimiento sostenido.
Entre 2022 y 2024, Brangus pasó de representar el 42% al 49,4% de las exportaciones de semen de razas de carne, y del 24,1% al 28% del total de dosis comercializadas en el país, según datos de la Cámara Argentina de Biotecnología y Reproducción Animal (Cabia) que Groppo ha recopilado. “Estos números reflejan un gran momento para la raza, y eso se percibe en el ambiente”, resume.
El presidente de Brangus señala que el precio del ternero comenzó favorablemente en marzo y abril, y que actualmente también se observa un buen desempeño en los remates de vientres. “La fuerte demanda de vientres indica que hay personas ingresando al negocio o que siguen apostando. Eso es una buena señal”, sostiene.
Hoy se da inicio a la 55a Gran Nacional Brangus y a la 19a Exposición Nacional del Ternero en Expoagro. En cuanto a los reproductores machos, Groppo menciona que aún falta ver cómo se comporta el mercado, pero considera que podría ser un año positivo para ese segmento. “Creemos que hay un buen año por delante con expectativas favorables para el sector ganadero”, añade.
Sin embargo, alerta sobre el alto costo de insumos y servicios, lo que reduce la rentabilidad y afecta la competitividad de los productores en comparación con otros países de la región. “Hoy contamos con buenos precios, similares a los de Uruguay y un poco mejores que en Brasil y Paraguay. Pero al comparar los costos, allí es donde perdemos competitividad”, señala.
Groppo explica que muchos insumos básicos necesarios para el trabajo en el campo son un 50% o hasta un 60% más baratos en otros países, lo que ajusta los márgenes en Argentina. “Es crucial manejar esos costos adecuadamente. A pesar de esto, seguimos creyendo que hay un buen año por delante”, enfatiza.
El dirigente también destaca el crecimiento sostenido de la raza Brangus. “Crecemos con pasos firmes, pero seguros, cada año”, afirma. Esta creciente popularidad se refleja no solo en el aumento de socios, registros y cabañas, sino también en la mayor cantidad de eventos organizados. Este año, se incorporará una nueva exposición en septiembre en Curuzú Cuatiá, y el calendario de remates patrocinados ha pasado de 104 en 2023 a 114 en 2024.
Brangus se ha consolidado como el líder en el norte. Groppo menciona el crecimiento en la exportación de genética: “Brangus ha liderado las exportaciones de semen en los últimos años, superando a Angus en este ámbito, aunque esta última continúa siendo la número uno en producción y uso interno”. Según los datos de Cabia, en 2024, Brangus representó el 55,8% de las exportaciones de semen de razas de carne y leche, seguido por Angus con el 25,2% y Braford con el 14,3%. Brasil fue el principal destino.
En el ámbito interno, Brangus también ha registrado un aumento. Aunque Angus mantiene el liderazgo con el 47,9% de las dosis comercializadas, Brangus alcanzó un 27,4%, con 1.317.059 unidades, en comparación con el 25,6% en 2023 y el 23,6% en 2022.
“Esto refleja una mayor oferta y la percepción de un mercado potencial por parte de los criadores”, indica. Además, señala que Brangus está expandiéndose en el centro del país. “La raza siempre estuvo asociada al norte, al NOA y NEA, pero en los últimos años ha crecido en la zona centro y centro-sur. En parte, esto se debe a que la frontera de la garrapata se ha desplazado, lo que hace que Brangus se presente como una raza muy adaptable”, aclara.
“Estamos viendo excelentes resultados en el sur de Corrientes y el norte de Entre Ríos, lo que permite que Brangus empiece a establecerse en áreas donde anteriormente solo había razas británicas”, señala.
Groppo también subraya la necesidad de abrir nuevos mercados. En este sentido, menciona que la Asociación participa en el Foro Argentino de Genética Bovina, el cual mantiene vínculos con el Senasa. “Recientemente, se abrió Costa Rica y avanzamos con Panamá. México sigue en gestión desde hace más de diez años”, informa. Asimismo, menciona otros destinos potenciales como Sudáfrica y Estados Unidos, que aún no tienen protocolos habilitados.