
El Índice de Transparencia Presupuestaria Provincial (ITPP)elaborado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidady el Crecimiento (Cippec), asignó la máxima calificación a la provincia deEntre Ríos. Destacan las variantes que la pandemia introdujo en lospresupuestos.
Entre Ríos obtuvo los 10 puntos totales del índice, posiciónque comparte con la vecina provincia de Santa Fe. Continúan en el ranking detransparencia Córdoba, con 9,90 puntos, Neuquén, con 9,50, y la ciudad deBuenos Aires, con 9,40.

A pesar de la disminución general de los índices detransparencia de las distintas jurisdicciones, dados los reajustes que lapandemia obligó a las administraciones subnacionales, Entre Ríos conservó lasbuenas prácticas de transparencia presupuestaria que le permitieron obtener lamáxima calificación entre las 24 jurisdicciones del país.
Desde Cippec destacaron que “el presupuesto público es unaherramienta fundamental para definir y ejecutar los planes de gobierno”.
En ese marco, explicaron que “desde 2010, y desde 2013 deforma ininterrumpida, el ITPP evalúa la cantidad, nivel de detalle y grado deactualización de la información presupuestaria y fiscal que las provinciaspublican en sus páginas web oficiales. Su elaboración replica el ejercicio queharía un ciudadano o una ciudadana que deseara acceder a las publicacionespresupuestarias que realizan los gobiernos provinciales en internet, y quedareflejado en un puntaje de 0 a 10”.
Evolución de EntreRíos
En la elaboración de su informe, el Cippec mide, entre otrosaspectos, el índice de transparencia presupuestaria provincial, el cual seelabora anualmente a desde el año 2013 con el propósito de establecer lacantidad y calidad de la información relacionada con el presupuesto y lapolítica fiscal de las 24 provincias argentinas. Mide en una escala de puntajedel 0 al 10 considerando el comportamiento de los ingresos, la ejecución de losgastos, como así también, la evolución del financiamiento.
Este índice tiene como objetivo principal evaluar ladisponibilidad oportuna y de fácil acceso a la información sobre el uso, origeny aplicación de los recursos presupuestarios, garantizando así el derecho delos ciudadanos a conocer los objetivos del presupuesto, qué acciones persigueny cuál es el financiamiento con el que cuentan.
De acuerdo a esa medición, en 2013 y 2014 Entre Ríos seubicó en el cuarto puesto, en 2015 y 2016 en el segundo puesto, en 2017 en eltercer puesto, en 2018 volvió a ocupar el segundo puesto y en 2019 saltó alprimer puesto con el puntaje ideal de 10.
Según el informe, la provincia de Entre Ríos obtuvo delanálisis del Ejercicio Fiscal 2019, 10 puntos (en una escala de 0 a 10),ubicándose en primer lugar dentro del conjunto de las 24 provincias. En 2020vuelve a repetir la máxima performance.