Domingo, 24 de marzo de 2024   |   Política

El 24 de Marzo más polémico desde el retorno de la democracia

En el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia desde Casa Rosada se publicó un vídeo donde se pide que se recuerde la historia de manera “completa”.¿Qué dijeron los políticos de Entre Ríos?

El 24 de Marzo más polémico desde el retorno de la democracia

Se conmemora el 48° aniversario del golpe de Estado que derrocóal gobierno de María Estela Martínez de Perón, dando comienzo al autodenominadoProceso de Reorganización Nacional, que instauró el gobierno de facto entre el24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.

Por ello, este día se recuerda como el Día Nacional de laMemoria por la Verdad y la Justicia, y desde las redes sociales, los actoresdel arco político nacional y provincial, enviaron mensajes sobre esta jornadade reflexión. 

El número 30 mil se debatió en redes.

Desde el Ejecutivo nacional, encabezado por el presidenteJavier Milei, sostienen que lo ocurrido casi 50 años atrás fue una guerra,argumento que tienen como principal vocera a la vicepresidenta VictoriaVillarruel, y con el que pide que se realice un ejercicio de memoria “completo”en al que también se recuerde a las de víctimas de “ambos bandos”.

Además, la postura del oficialismo con respecto al número dedesaparecidos por las fuerzas militares que impusieron el terrorismo de estadono es de 30.000, como se viene sosteniendo desde hace tiempo, sino que es muchomenor.

En esta línea, desde Casa Rosada publicaron un video contestimonios en favor de esta posición.

Por su parte, diferentes dirigentes de la provincia de EntreRíos, también utilizaron sus redes sociales para expresar sus sensaciones enesta sentida fecha de la historia argentina.

Rogelio Frigerio.

Gustavo Bordet. 

Alicia Aluani.

José Cáceres.

Lo que dice el archivo

Rosario Romero

Lo que dice el archivo

Laura Stratta

Juan Manuel Huss.

Stefania Cora.

Por su parte, el Consejo Departamental Paraná del Partido Justicialista convocó este domingo a la militancia a la sede partidaria para luego sumarse a la marcha del 24 de Marzo.

En ese marco, en el edificio de calle 9 de Julio, se leyó un documento en el cual se abogó por la construcción de un partido “que responda al mandato heredado de quienes enfrentaron la dictadura genocida”.

El texto completo del Consejo Departamental Paraná del PJ

“Las y los peronistas estamos acá este 24 de marzo porque el peronismo ha sabido enarbolar de la mano de Perón y Evita en sus orígenes, el mandato fundacional de nuestra Patria, encarnado en las luchas soberanas e independentistas de Artigas contra el unitarismo porteño que siempre nos quiso colonia; en las luchas de los caudillos federales como Rosas, el Chacho, Facundo, Felipe Varela, Dorrego, Ramirez y López Jordán; en su continuidad en las rebeliones de Alem e Irigoyen contra los liberales conservadores; en el testimonio inclaudicable de FORJA junto a Don Arturo Jauretche y Scalabrini Ortíz, que combatiendo la claudicación radical y la Década Infame, un día vieron pasar ante ellos el subsuelo de la Patria sublevado para reponer en el poder al Coronel del Pueblo y llevar adelante la Revolución Justicialista sobre este suelo.

Las y los peronistas estamos acá este 24 de marzo, porque tenemos memoria. Y tenemos memoria de lo que significó en la dignidad de un pueblo hasta entonces sometido por aquellos que mandaron encarcelar a Perón, por los Patrón Costa de la oligarquía salteña explotadora de braceros en sus estancias y candidato del régimen contra el que Perón se vino a rebelar; de una Unión Democrática con el embajador yanqui a la cabeza.

Los mismos que golpearon y atentaron todo el tiempo contra el gobierno más democrático que recuerda la historia argentina y ejecutaron el golpe del 55 como única forma de voltearlo: bombardeando la Plaza de Mayo.Las y los peronistas sabemos de qué se trata una dictadura desde ese mismo 55, con persecuciones, cárcel, fusilamientos, censura, cesantías y hambre. Y en ese entonces desde ahí, desde las vísceras de la indignidad y la humillación a la que nos quisieron arrojar, juntamos las fuerzas para imponer la voluntad del pueblo todo por lograr el retorno del General a la Patria y emprender la Reconstrucción Nacional a partir de haber construido una de las experiencias de lucha, organización y movilización popular inédita en todo el continente.

Semejante construcción de poder popular afectando los intereses oligárquicos y poniendo a los trabajadores organizados en el centro de la escena, disputando la participación de la riqueza a los monopolios y capitales concentrados, significó una conquista intolerable para los mismos factores de poder que siempre se creyeron dueños de la Argentina y sus riquezas.

“Nadie salvo ellos, los dueños del capital en Argentina, que muy bien saben que la suya es una riqueza manchada de sangre desde el origen, masacrando indios, gauchos, inmigrantes, y trabajadores”

Y así, los Patrón Costas de aquél tiempo inicial del peronismo, los Anchorena, Peña Braum y Menendez Behety, los Otto Bemberg, La Nación y la Sociedad Rural de entonces, fueron los Blaquier, los Macri, los Bulgheroni, los Techint, los Fortabat, los Bunge y Born, la Cámara de la Construcción, Clarín, La Nación y la Sociedad Rural de nuevo, los que vinieron por los derechos de los trabajadores, la vida y la libertad de la mayoría de los argentinos, sometiéndonos hace 48 años a una dictadura y una represión que nadie imaginaba era posible llevar adelante con semejante grado de barbarie.

Nadie salvo ellos, los dueños del capital en Argentina, que muy bien saben que la suya es una riqueza manchada de sangre desde el origen, masacrando indios, gauchos, inmigrantes, y trabajadores. Poco tuvieron que disponer entonces para llevar adelante el genocidio que permitiera llevar adelante la entrega de la Argentina y empobrecimiento de su pueblo.Porque la memoria del genocidio está en el ADN de la oligarquía argentina. Porque llevan los mismos apellidos, viven en las mismas mansiones, disponen de las mismas tierras y recursos apropiados, siguen postulándose ante el extranjero para enajenar nuestro patrimonio soberano y siguen matando de hambre al pueblo para acumular más riqueza.

Se nos presentan hoy como “libertarios” porque hacerlo como liberales como son significa tener que exhibirse desde lo peor de la criminalidad social y política de la historia argentina

Ellos también saben bien quiénes son y de dónde vienen.Por eso necesitan ocultar el origen y el presente sucio de su riqueza. Por eso hasta disimulan sus nombres y apellidos que hoy son sinónimo de criminalidad por antonomasia.Por eso necesitan negar los efectos de su voracidad oligárquica, porque los conocen cabalmente y los celebran en su intimidad y para ello agitan un negacionismo bochornoso sólo sostenido por una burguesía que puede llevar hasta el final el secuestro de niños o la violación de mujeres embarazadas en situación de detención y tortura.

Por eso se nos presentan hoy como “libertarios” porque hacerlo como liberales como son significa tener que exhibirse desde lo peor de la criminalidad social y política de la historia argentina. Desde Rivadavia, Sarratea, Alvear, Mitre a Martínez de Hoz, Anchorena, Paolo Rocca o Magnetto.Los peronistas estamos hoy aquí, entonces, en la sede del Partido Justicialista, en un ejercicio de memoria que no se trata simplemente de una conmemoración evocativa, una efeméride o un mero homenaje, estamos hoy aquí porque un ejercicio de memoria es una fundamentalmente una práctica de lucha y resistencia desde lo mejor de nuestra identidad y nuestra historia.

“Hoy estamos convocando a todos los peronistas, los que resistieron la dictadura y los que hoy resisten, porque el terrorismo de Estado y el gobierno de Milei están sostenidos por el mismo proyecto y los mismos actores oligárquicos del genocidio”

Por eso hoy estamos convocando a todos los peronistas, los que resistieron la dictadura y los que hoy resisten, porque el terrorismo de Estado y el gobierno de Milei están sostenidos por el mismo proyecto y los mismos actores oligárquicos del genocidio, el desempleo, el desmantelamiento productivo, el hambre, la entrega de la soberanía nacional y los resortes de la economía a los mismos oligarcas de siempre.

Por eso, ésta práctica de la memoria está dada en que no sólo recordamos y reivindicamos a los compañeros víctimas del genocidio y la persecución político judicial, sino también y sobre todo al proyecto político de Independencia Económica, Soberanía Política y Justicia Social que enarbolaron, como a la vez y principalmente reivindicamos una práctica política que tenía que ver con la construcción desde abajo, al lado de los trabajadores, los humildes y los que sufren, en contra del poder oligárquico y sin conceder gentilmente ante sus títeres como Milei o Frigerio.

“Nos comprometemos a construir un Partido Justicialista que responda al mandato heredado de quienes enfrentaron la dictadura genocida”

Ante este nuevo y desafiante 24 de marzo para la lucha popular, nos comprometemos a construir un Partido Justicialista que responda al mandato heredado de quienes enfrentaron la dictadura genocida”.

Cruce entre Villarruel y Carlotto

La vicepresidenta Victoria Villarruel se cruzó este domingocon la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y volvió apolemizar con el número de desaparecidos. Esto fue a partir de una declaración de la referente de losderechos humanos, quien sostuvo: “Al presidente Javier Milei hay que cansarlohasta que se vaya”.

Victoria Villarruel cruzó a Estela de Carlotto.

El corte de video con las palabras de Carlotto fuecompartido por distintas cuentas libertarias en la red social X, junto arespuestas criticando sus dichos, e incluso el propio jefe de Estado retuiteóalgunas de estas publicaciones.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: