Lunes, 12 de mayo de 2025   |   Economía

Dr. Martens, Anine Bing y Golden Goose desembarcan en Argentina

Dr. Martens, Anine Bing y Golden Goose desembarcan en Argentina


Crosby Argentina, liderada por Joaquín Gotlib —quien ya había introducido la marca de borcegos en el país antes de su salida en 2022— se prepara para un retorno triunfal con ventas proyectadas de 15.000 pares para 2025.

8 de mayo de 2025 07:34

¿Cómo que vuelve si nunca se fue? Aunque las tiendas de Dr. Martens abandonaron Argentina en 2022, sus icónicas botas y borcegos —calzados duraderos que desafían la obsolescencia programada— han continuado siendo parte de las calles. Ahora, con el esperado regreso de la marca al mercado argentino, es un buen momento para renovar ese par tan querido.

“El retorno se debe a la nueva política de apertura de importaciones, impulsada por una reducción del arancel del 35% al 20%. Esto nos demuestra que es un momento ideal para invertir en Argentina con marcas internacionales”, explica Joaquín Gotlib, presidente de Crosby Argentina, el representante local de la marca británica.

Los planes para Dr. Martens incluyen la inauguración en julio de su tienda insignia en Palermo, situada en “la mejor cuadra del Soho”, y una segunda tienda proyectada para 2026, que se ubicará en un shopping de Buenos Aires. “No es sencillo encontrar locales en esa zona —afirma Gotlib—. Justamente tuvimos la suerte de que se liberara uno y lo tomamos al instante. Ocupamos el local tres meses antes de la apertura para asegurar el lugar”. La situación es similar en los shoppings más importantes del área: las vacantes son escasas y la elección de un local sobre otro depende en gran medida de la marca y de las negociaciones que se puedan establecer.

Los clásicos borcegos de Dr. Martens regresarán a Argentina con su primera tienda en Palermo, y se sumará un ecommerce oficial. La marca había tenido que retirarse en 2022 debido a la imposibilidad de importar. Mientras tanto, los productos ya están disponibles en reconocidas tiendas multimarca del circuito, como Cristóbal Colón, Grimoldi y Red Market. El comercio electrónico también verá la luz en 2026, siguiendo el mismo modelo que tiene la marca en el Reino Unido y Estados Unidos, con el objetivo de ofrecer una experiencia similar a la del consumidor argentino. La inversión inicial para estos planes asciende a US$ 500.000 en esta primera etapa.

La salida de Dr. Martens en 2022 no fue un desenlace traumático, dada la previsibilidad de la situación —la imposibilidad de seguir importando productos hizo inevitable esta decisión—, aunque sí fue un momento triste: Dr. Martens está profundamente arraigada en la estética argentina, que combina clasicismo y conservadurismo con una apertura a lo nuevo, especialmente cuando se trata de una marca que symboliza prestigio y sentido de pertenencia. Este regreso no implica una lucha de revancha, sino una cuestión de justicia: Dr. Martens no puede estar ausente de Argentina.

Ver esta publicación en Instagram

Joaquín Gotlib, licenciado en administración con más de 20 años de trayectoria en el ámbito de la moda, comenzó su carrera con la llegada de la marca Penguin a Argentina y posteriormente aportó a la llegada de Dr. Martens. Su apellido es reconocido en la industria gracias a la representación de marcas como Cacharel y Lacoste. Actualmente, Gotlib tiene planes de introducir en el país a **Anine Bing**, una marca de indumentaria y accesorios femeninos originaria de Los Ángeles, y está en la búsqueda de un local para **Golden Goose**, la renombrada marca italiana de zapatillas de lujo conocida por su icónica estrella en el costado.

A pesar del actual contexto de caída en el consumo, Gotlib se muestra optimista y no teme un posible cambio en las reglas del mercado en los próximos dos años. “Personalmente, tengo la esperanza de que al Gobierno le vaya bien, que la economía del país se abra y Argentina se reconecte con el mundo. **Las expectativas son vender 15,000 pares en 2025 y duplicar esa cifra para 2026.** Considero que es un buen momento para que las marcas internacionales ingresen al país, especialmente Dr. Martens, que siempre ha tenido su público. Esto también implica un salto de fe: para emprender, es necesario arriesgarse, y en este caso, lo estamos haciendo”.

### Etiquetas
– [Anine Bing](https://www.forbesargentina.com/tags/anine-bing-t34650)
– [Dr. Martens](https://www.forbesargentina.com/tags/dr-martens-t4568)
– [Golden Goose](https://www.forbesargentina.com/tags/golden-goose-t34651)
– [Joaquín Gotlib](https://www.forbesargentina.com/tags/joaquin-goatlib-t34652)

Déjanos tu comentario: