
En la sexta sesión especial y última del año, la Cámara deDiputados trató y aprobó por unanimidad el proyecto de Ley de creación del EnteMixto de Turismo de Entre Ríos (Emturer), que dependerá de la SecretariaGeneral de la Gobernación a cargo de Mauricio Colello.
“Hoy es un día histórico para el turismo entrerriano.Finalmente, se llegó a la aprobación del tan mentado y anunciado EnteMixto”, manifestó el secretario de Turismo de la provincia, Jorge Satto,una vez concluida la votación y recordó que el proyecto fue una bandera decampaña del gobernador Rogelio Frigerio.
“Se lo puso al hombro, lo anunció en Colón en el año2023, lo impulsó, lo acompañó y hoy es un hecho”, valoró.
En esa misma línea, el funcionario reconoció: “Lasanción de esta Ley implica mucho trabajo y un desafío muy fuerte. Esta no esuna Ley más, es un cambio en el paradigma de gestión aplicando lo que en elámbito de la gestión pública denominamos un esquema de gobernanza moderna, quees aquel donde el poder se comparte y las decisiones se toman con un consensoprevio, dado que en una mesa de iguales se propone y ejercita la participaciónde todos los intereses que tiene el turismo”.

Jorge Satto.
En ese punto, Satto pronunció un agradecimiento a losprivados en particular y a todas las Cámaras que componen esta organización, altiempo que remarcó: “Otro efecto que tiene la sanción de la Ley es el defortalecer la institucionalización de las organizaciones”.
“Muchasveces es difícil poder conversar, acordar cualquier aspecto de una actividadpolítica si no hay una organización que lleve la voz de un sector. Por suerteesto en el turismo ocurre con la Cámara Entrerriana de Turismo (CET), con lasagencias de viajes, con los hoteleros, con los gastronómicos, con lostrabajadores que también van a integrar el ente, y por supuesto con launiversidad y con los profesionales ya graduados”, explicó.

La votación en Diputados.
La creación del Emturer comprende la conformación de undirectorio integrado por 15 representantes del sector público, privado einstitucional: cinco funcionarios del Poder Ejecutivo provincial y unlegislador por cada Cámara del Poder Legislativo; un referente designado por elColegio de Profesionales en Turismo de Entre Ríos (Coprotuer) y otro por laUniversidad Autónoma de Entre Ríos (Uader); y cinco representantes del sectorprivado aunado en la Cámara Entrerriana de Turismo (CET), la Regional NEALitoral de la Federación Hotelera y Gastronómica Argentina (Fehgra), laSeccional Paraná de la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de laRepública Argentina (Uthgra), la Federación Económica de Entre Ríos (Feder) yla Asociación Santafesina y Entrerriana de Agencias de Viajes y Turismo(Aseavyt).