
Los tres detenidos en el marco de la causa por narcotráfico que se investiga en el sur entrerriano fueron trasladados a diferentes Unidades Penales tras comparecer ante el juez federal Hernán Viri en Gualeguaychú. Dos de los imputados optaron por no declarar, mientras que uno realizó un breve descargo.
Uno de los detenidos, de apellido Aranda, junto a una mujer identificada como Mamana, ambos capturados en la provincia de Buenos Aires, decidieron no prestar declaración indagatoria y, tras ser informados de las imputaciones, fueron trasladados a las Unidades Penales N°9 y N°8, respectivamente. Según la investigación, Mamana sería la proveedora de la organización dedicada al narcotráfico, mientras que Aranda habría actuado como distribuidor.
El tercer detenido, de apellido Acosta y residente en el barrio Prados de la Adelina, en Gualeguaychú, presentó un breve descargo ante el juez y se negó a responder preguntas. Acosta enfrenta tres imputaciones: liderar la organización dedicada a la venta de cocaína, encubrir contrabando de artículos electrónicos y electrodomésticos, y tentativa de homicidio por un ataque a disparos contra un gendarme. Fue trasladado a la Unidad Penal N°1 de Paraná.
El juez Hernán Viri tiene un plazo de diez días para resolver la situación procesal de los detenidos y decidir si dictará prisión preventiva o si continuarán el proceso en otra condición.
Los allanamientos realizados en Prados de la Adelina, en Gualeguaychú, permitieron el secuestro de 50 millones de pesos en efectivo, 21 mil dólares, armas, municiones, artículos de contrabando valuados en aproximadamente 80 millones de pesos, tres automóviles y una motocicleta de alta gama.
La causa se originó en un operativo de control vehicular realizado el 7 de febrero en el Puesto Vial Brazo Largo. En esa ocasión, la Policía interceptó un automóvil Renault Logan que ingresaba a la provincia por la Autovía José Gervasio Artigas (Ruta Nacional N°14). Durante la inspección del vehículo, se hallaron más de un kilo de cocaína, dinero en efectivo y teléfonos celulares. La mujer detenida en ese procedimiento tenía un pedido de captura vigente desde mayo de 2023 por una causa relacionada con la Ley de Estupefacientes.
La investigación prosigue para determinar la participación de al menos cinco personas en la organización criminal dedicada al tráfico de drogas y contrabando.
(con información de Radio Máxima)