El Senado Nacional definió que el próximo jueves 28 de noviembre se llevará a cabo la jura de los 24 senadores electos el 27 de octubre, entre ellos los tres entrerrianos, junto a sus pares de Chaco, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. Luego, asumirán sus bancas el 10 de diciembre, cuando se producirá la entrega de mando del presidente saliente, Mauricio Macri, al entrante, Alberto Fernández.
De esta manera, Alfredo de Angeli (Cambiemos-PRO) y Stella Olalla (Cambiemos-UCR), junto al peronista Edgardo Kudier (Frente de Todos), prestarán juramento para representar a Entre Ríos hasta 2025. El dirigente del PRO jurará por segunda vez: ya lo hizo en 2013 cuando fue electo por Unión por Entre Ríos.
El triunfo de Cambiemos en las elecciones generales en la provincia le dio a la alianza macrista dos bancas en la Cámara Alta para el próximo período. La coalición UCR-PRO le arrebató un escaño al PJ, que desde 1995 ostenta la mayoría en la representación de la provincia en el recinto.
Hace 36 años, desde el regreso de la democracia en 1983, que no juran por sus bancas dos senadores entrerrianos no peronistas. Aquel año lo hicieron los radicales Ricardo Laferriere y Luis Brasesco, que legislaron en la Cámara Alta hasta 1995. Eran tiempos de dos representantes provinciales en el Senado.
La Reforma de la Constitución Nacional de 1994 aumentó la representación de las provincias en la Cámara Alta con una banca más y los delegados provinciales pasaron a ser tres.
La UCR, ni ningún otro partido o frente, logró desde entonces tener dos bancas entrerrianas en la Cámara Alta nacional.
Por el contrario, el PJ ostentó dos escaños desde 1995, con el ingreso de Héctor Maya (Augusto Alasino ya era senador). El delegado radical en ese período fue Humberto Alcides López.
Con la elección de 2001, y con la debacle de la Alianza mediante, el peronismo mantuvo las dos bancas, con Jorge Busti y Graciela Bar. Ricardo Taffarel fue el senador entrerriano electo del radicalismo.
El siguiente comicio que renovó representantes, en 2007, también dejó mayoría justicialista: Pedro Guastavino y Blanca Osuna fueron electos por el PJ, mientras que la banca radical la ocupó Arturo Vera.
Luego, el período que termina este 10 de diciembre también encontró dos bancas entrerrianas en manos del peronismo: fueron las de Guastavino, que renovó el asiento, y Sigrid Kunath. La senaduría no peronista de ese año no fue para la UCR sino para el PRO, por parte de De Angeli.
El radicalismo con Stella Olalla, entonces, recuperó una banca después de seis años. La actual titular del Rectorado de la UCR y el ex dirigente agrario, el 28 de noviembre, protagonizarán los primeros dos juramentos no peronistas en el Senado después de 36 años.