Jueves, 8 de octubre de 2020   |   Política

Cuestiona que en toda la cuarentena Entre Ríos no se equipó

“La cuarentena fue la excusa para preparar el sistema de salud y en Chajarí seguimos con seis camas”, fustigó la diputada nacional radical Gabriela Lena. Dice que Bordet “tiene que dejar de mentirle a los entrerrianos”.

Cuestiona que en toda la cuarentena Entre Ríos no se equipó

La diputada nacional por Entre Ríos cuestionó a lasautoridades sanitarias provinciales que, en seis meses, “hicieron poco” paramejorar la infraestructura sanitaria. “El peronismo gobernante debehacerse cargo de esta situación, porque no gobiernan desde hace 6 meses sinohace 17 años”, sentenció.

La legisladora de Chajarí advirtió: “Escuché que en los próximos días se sumarán 2 camasmás” en la ciudad. “Esa situación irrita porque en marzo la excusa del Aislamiento Preventivoera aplanar la curva para preparar el sistema de salud y a 200 días el sistemaque tenemos no difiere mucho del que funcionaba en marzo”, expresó.

Así como lo hizo el Comité Provincial de la UCR días atrás, Lena arremetió contra el gobierno de Gustavo Bordet por cómo se estámanejando la emergencia actual.

Lo que dice el archivo

“Una cosa es la que dice el gobernador públicamente yotra es la realidad que narran quienes verdaderamente están en el frente decombate. Hablo constantemente con el personal de salud y me hacen notar loscontrastes entre el discurso y la realidad”, manifestó Lena.

“El gobierno tiene que dejar de mentirle a los entrerrianos, porque la realidad no es cómo ellos la enuncian”, sentenció la diputada de Cambiemos.

La legisladora nacional advirtió por “las deficiencias einconsistencias que hay en la información sobre la cantidad de casos”, cuestionó “la pasividad oficial” frente a la necesidad de realizar testeos más masivos eindicó que en muchos hospitales faltan insumos para realizar hisopados.

“Otro agravante es el tiempo que demoran losresultados. Hoy un entrerriano va a un efector público y le indican que vuelvaluego si sus síntomas persisten y recién a partir de allí se activa la toma demuestra y el envío de la misma para su análisis que, al menos en laslocalidades del interior, demoran entre 5 y 7 días en llegar. Esto hace quecuando un paciente recibe sus resultados está prácticamente cerca de la fechade alta, y mientras eso ocurre sus contactos estrechos no se identifican y esoconlleva, naturalmente, a que establecer los nexos epidemiológicos seacomplejo”, agregó.

En Chajarí, según advirtió Lena, “la capacidad se establecer nexos seve obstaculizada por el ocultamiento de la información, por parte de losvecinos, pero también por la incapacidad del sistema sanitario de brindarresultados en tiempos razonables y de hacer un seguimiento real de las personasque están en aislamiento”.

“No alcanza con llamar por teléfono, hay que irverificar que se cumpla con el aislamiento y hacer un seguimiento caso a caso.Si estas situaciones no se corrigen el problema persistirá”, concluyó.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: