
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, impulsó casidesde el inicio de su gestión un proyecto de Reforma Política integral, el cualelevó a la legislatura provincia hace poco más de dos meses.
Esta iniciativa que contó, de acuerdo a lo detallado por elEjecutivo entrerriano, con el aporte de diferentes paridos partidos políticos,legisladores, intendentes, ONG, universidades y debates en la comunidad; tienecomo puntos centrales la Boleta Única en Papel, nuevas reglas para eldesarrollo de las campañas, el proceso electoral y la actualización decriterios de organización de los partidos políticos.

José Cáceres y Rosario Romero.
En este marco, se reunió la comisión del PartidoJusticialista para el estudio de la reforma compuesta por la Mesa Ejecutiva delCongreso, el Consejo Provincial, los presidentes y representantes de losConsejos Departamentales partidarios, intendentes y legisladores de la Cámarade Diputados y Senadores de la provincia, tal como se estableció en el CongresoPartidario que el peronismo entrerriano celebró el pasado 7 de septiembre.
De este encuentro, encabezado por el presidente del ConsejoProvincial, José Cáceres y la vicepresidenta primera, Rosario Romero, surgió uncomunicado donde la principal fuerza opositora en el distrito cuestiona lostiempos y las formas del trámite parlamentario.

Encuentro del PJ Entre Ríos.
En el extenso comunicado que dieron a conocer, desde el justicialismo critican lo que denominaron como “un tratamiento exprés” que las autoridades provinciales quieren darle a la iniciativa, señalando que hay un “apresuramiento” en el debate de la misma.
Ante este reclamo, INFORME DIGITAL consultó a legisladoresde Juntos por Entre Ríos sobre la postura del PJ.
Uno de los que se pronunció al respecto fue el presidente dela Cámara de Diputados, Gustavo Hein, quien relativizó los cuestionamientos y explicó:”Creo que se está dando la discusión desde hace un tiempo a esta parte, seestá escuchando a todos los sectores y a todos los que componen el arcopolítico”.

Gustavo Hein.
“Las críticas del justicialismo no las vería comocríticas, las vería como cuestiones dispares sobre un mismo punto, cuestionesque no condicen quizás a veces con el punto de vista que podemos plantearnosotros”, sostuvo.
Más adelante opinó: “Yo creo que es en el ámbito deldebate político, o sea no le daría una mayor magnitud porque creo que estamosen el proceso del encuentro y del camino al diálogo, o sea que es parte de ladiscusión parlamentaria, parte de la discusión política, y son puntos de vistaque podemos o no compartir, pero que vamos en el camino del diálogo”.
“Y apostamos a eso, a continuamente encontrar un puntode encuentro. Es parte de la vida política, digamos, y no está mal”,cerró.

Gabriela Lena.
Por su parte, la diputada provincial Gabriela Lena fue másdura con los dirigentes del PJ, y aclaró: “Apresuramiento no hubo. Elproyecto, antes de ser presentado, el Ejecutivo se reunió en abril de este añocon todos los partidos políticos y empezó a hacer reuniones con lasuniversidades, con intendentes, con concejales, con la justiciaelectoral”.
En esta misma línea detalló: “Desde que se presentó ala Cámara tuvimos tres reuniones informativas con partidos políticos, con forosde intendentes, con la justicia electoral, y después de eso cinco reuniones máscon legisladores donde se empezó a tratar punto por punto, artículo porartículo, todo el proyecto que tiene 268 artículos, tuvimos ocho reuniones decomisión”.
E insistió: “No hay apresuramiento, todo lo que nosfueron aportando se revisó, se modificó, se hizo lugar a un montón de pedidos,justamente para que sea un proyecto de ley que amplio, no estaba hecho a librocerrado”.
A su vez, la integrante de la Cámara Baja cuestionó:”La verdad que el justicialismo hable de que esto es apresuramiento,cuando cambió las reglas electorales a muy pocos meses de una elección, en unasemana, sin ni siquiera haber hecho reuniones de comisión, causa risa y es pocoserio, honestamente”.
“La verdad que esto es una prueba de que elkirchnerismo no tiene intenciones de cambiar la boleta única, no tieneintenciones de hacer un sistema de votación más moderno, no tiene intencionesde que haya transparencia en la elección, no tiene intenciones de que laselecciones sean más baratas, están buscando solamente excusas”, sentenciópara concluir.

Bruno Sarubi.
Finalmente, el diputado Bruno Sarubi coincidió con Lena, ymanifestó: “Es es un proyecto que se viene trabajando hace bastantetiempo, totalmente amplio, aceptamos sugerencias de todo tipo, escuchamos,debatimos, dialogamos, y creo que son totalmente infundadas las críticas,porque hemos dado muestras acabadas de que no fue como lo han señalado”.
Y para cerrar disparó: “Entiendo que por ahí se sientanincómodos en que nosotros estemos llevando adelante un proceso detransformación que ellos lo intentaron hacer varias veces y no tuvieron lavoluntad política realmente de hacer la reforma política que tanto hablaron yanunciaron”.