Sábado, 12 de julio de 2025   |   Nacionales

Continúan las renuncias y ya suman 154 funcionarios fuera de la administración libertaria

Continúan las renuncias y ya suman 154 funcionarios fuera de la administración libertaria

Las bajas de funcionarios en el gobierno libertario continúan sin pausa. Entre despidos, renuncias, reducciones y reestructuraciones, ya son 154 los dirigentes que han dejado sus cargos.

El último en oficializar su salida fue Claudio Aquino, director de Asociaciones Sindicales de la Secretaría de Trabajo, de quien aún no se conoce el sucesor. Este funcionario desempeñaba un rol fundamental en una dependencia clave relacionada con el sindicalismo y los empresarios. En su función, se encargaba de resolver conflictos de encuadramiento, realizar inspecciones a sindicatos y otorgar personerías o inscripciones a organizaciones gremiales que aún no existían.

La Dirección de Asociaciones Sindicales de la Secretaría de Trabajo siempre ha sido un sector delicado, marcado por dudas sobre la legalidad de sus decisiones y el manejo discrecional de expedientes que impactan directamente en la vida jurídica y económica de los gremios. Por ello, tras asumir, el Ministerio de Capital Humano decidió intervenir esta dirección y asignar un equipo legal para revisar “carpeta por carpeta” y auditar dictámenes “opinables”, con el propósito de transparentar una repartición históricamente opaca.

En ese contexto, desde la Secretaría aclararon que no hubo una denuncia específica ni irregularidad comprobada que justificara la intervención, sino que se trató de una medida preventiva en un área “manejada a dedo”. El abogado Claudio Aquino, nombrado por esta gestión en enero y señalado como uno de los promotores de los cambios, recibió apoyo en ese momento por parte de la cartera laboral. De hecho, se anticipó que continuaría en funciones para contribuir a una “reconversión metodológica”.

Sin embargo, la situación dio un giro en febrero, cuando el líder de la Uatre, José Voytenco, presentó una denuncia penal contra Aquino, el secretario de Trabajo Julio Cordero y el diputado libertario Pablo Ansaloni. Voytenco los acusó de intentar intervenir su sindicato en connivencia con sectores opositores internos, lo que, según su perspectiva, vulneraba la autonomía gremial. En el centro del conflicto se halló una decisión de Aquino, quien firmó un dictamen que anuló el congreso que había reelegido a Voytenco, al considerar que no se había acreditado la legalidad de los congresales.

A raíz de ese dictamen, la Secretaría de Trabajo solicitó judicialmente la intervención del gremio, pero la Sala VI de la Cámara del Trabajo rechazó dicha solicitud. Esta situación dejó a Voytenco políticamente debilitado, mientras el Gobierno lo posiciona dentro de un sector sindical opositor alineado con el kirchnerismo. En este contexto de luchas internas gremiales, tensiones políticas y decisiones administrativas cuestionadas, la salida de Aquino vuelve a resaltar la atención sobre una de las áreas más delicadas del Ministerio.

A esta renuncia se suma la reciente oficialización de la eliminación y reestructuración de organismos a cargo de Federico Sturzenegger, que también deja afuera a funcionarios. En total, son 154 los funcionarios que han salido en 19 meses de gobierno. El caso más emblemático fue el del exjefe de Gabinete, Nicolás Posse. Además, en la lista ya han dejado sus cargos tres ministros. Según el analista Pablo Salinas, la función que más bajas ha tenido es la de subsecretario de Estado (51), seguida por la de secretario de Estado con (39).

Déjanos tu comentario: