
En Corrientes, comenzaron a hacerse públicos los nombres de los candidatos para la elección a gobernador del próximo 31 de agosto. Este sábado, mediante un innovador streaming, se presentó oficialmente la fórmula integrada por Ricardo Colombi y Martín Barrionuevo, respaldada por Encuentro por Corrientes (ECO).
Ambos candidatos expusieron su visión sobre la provincia, con un claro énfasis en un “proyecto de gobierno humanista” y una sólida crítica a la gestión actual, a la que acusan de anteponer “negocios” a las políticas públicas y de ejercer un “autoritarismo” fundamentado en la “debilidad“.
Ricardo Colombi, exgobernador de la provincia y nuevamente candidato, fue contundente al definir a ECO como un “proyecto de gobierno“, subrayando que “no estamos detrás de un proyecto económico“.
Enfatizó la urgencia de “desterrar” y “terminar con los proyectos económicos que rigen en la provincia” para dar paso a una iniciativa que “abrace a los 1.200.000 correntinos, a los 76 municipios, y a todos los intendentes, independientemente de la representación política“.
En este contexto, Colombi resaltó la “política humanista” como el núcleo de su propuesta, priorizando “la provincia, el ciudadano, el ser humano“. Hizo mención a la confluencia política con Barrionuevo, recordando que, al igual que en 2001, las diferencias partidarias se desdibujan cuando la prioridad es Corrientes.
El candidato a gobernador presentó un diagnóstico certero de la situación provincial, describiendo una “realidad compleja” con “nuevos desafíos y problemas“.
Señaló problemas concretos, como “inconvenientes con los niños en las escuelas, deficiencias en el sistema educativo y la falta de comprensión por parte de las autoridades del Ministerio de Educación“, así como cuestiones relacionadas con el “ámbito de la salud“.
Para abordar estos desafíos, Colombi enfatizó la necesidad de “personas capacitadas, con experiencia y que sean accesibles, que estén al lado del correntino y del ciudadano“.
Con un tono crítico, el líder de ECO condenó a aquellos funcionarios que se “crean mesías, salvadores o reyes”, subrayando que “el autoritarismo no es sinónimo de autoridad. Autoritarismo es miedo y debilidad“.
Los “aprietes y presiones” son, según él, signos de autoritarismo, y contrastó esta postura con la de su equipo, que se reconoce como “seres humanos con virtudes y defectos, errores y aciertos“.
“Alianza con los correntinos“
Por su parte, Martín Barrionuevo, quien acompaña a Colombi en la fórmula, delineó su visión sobre el papel del Estado en esta nueva etapa. Para Barrionuevo, la “alianza con los correntinos” debe traducirse en un Estado provincial que potencie al sector privado, en lugar de competir con él.
Su crítica más contundente se dirigió al “mal uso” de recursos estatales, como el Fondo de Desarrollo Rural, que actualmente “se malgasta“.
El candidato a vicegobernador fue claro al afirmar que las actuales “prioridades públicas están relacionadas con negocios y no con políticas públicas orientadas al ser humano“.
Subrayó que “hoy no se está priorizando” la necesidad de construir viviendas o atender las necesidades de la sociedad correntina, sino que “efectivamente parece que los negocios son más importantes“.
Barrionuevo dejó en claro que su propuesta no se limita a “señalar errores ajenos“, sino que busca “construir esta nueva etapa que se avecina en Corrientes“. El objetivo es forjar “con la sociedad esa alianza estratégica para que a Corrientes le vaya bien” y para que “los correntinos estemos mejor“.
Un aspecto fundamental de su visión es la libertad para disentir. “Los correntinos, cuando discrepamos, debemos sentir la libertad de expresar nuestra opinión y no como sucede en la actualidad, donde muchos se ocultan” por temor, afirmó.
Reconoció a Ricardo Colombi como un “conductor muy claro, tres veces gobernador de la provincia, un piloto de tormentas, y un gestor de buenas administraciones” que “homogeniza todo“.
Este equipo, de acuerdo con Barrionuevo, piensa “desde Corrientes para Corrientes“, priorizando “las necesidades correntinas” por encima de cualquier directriz o validación que provenga “desde Buenos Aires“.