
En recientes declaraciones, el Ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, generó controversia al acusar a los abogados penalistas locales de permitir el ingreso de celulares a prisión. Estas acusaciones infundadas provocaron un rechazo inmediato por parte de la comunidad legal, considerando los comentarios como ataques directos a su integridad profesional.
El Dr. Patricio Cozzi, representante del Instituto de Derecho Penal del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, manifestó su descontento ante las palabras de Roncaglia. "El ministro emitió declaraciones sin sustento, acusando a los abogados de estar involucrados en la introducción ilegal de celulares en las cárceles", explicó Cozzi en una entrevista con GPS. Según el abogado, estas acusaciones carecen de pruebas y perjudican seriamente la reputación de los profesionales del derecho.
Cozzi resaltó que los abogados tienen un protocolo establecido para acceder a los penales, que incluye registros de matrícula y controles estrictos. Explicó que los abogados son sometidos a medidas de seguridad antes de visitar a los internos. Además, hizo hincapié en que si las autoridades tuvieran sospechas fundamentadas, podrían realizar controles adicionales en cualquier momento.
El malestar causado por estas declaraciones no solo afectó a los abogados penales, sino que también generó una reflexión sobre el papel de los funcionarios públicos en la preservación del estado de derecho. Cozzi expresó que, al ser abogado, el Ministro Roncaglia debería comprender la gravedad del daño que sus palabras ocasionan. Por último, Cozzi hizo un llamado a la reflexión y solicitó al Ministro que se retractara públicamente de sus afirmaciones.