Lunes, 13 de abril de 2020

Cambiemos pagó $ 3.000 cada barbijo a un apellido de abolengo entrerriano

También el gobierno de Buenos Aires pagó sobreprecios a los Saenz Valiente, una familia tradicional, descendiente del general Urquiza, ex dueños de estancias y el diario La Calle en Concepción del Uruguay.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires realizó una compra de 15 mil barbijos por los que gastará 45 millones de pesos, lo que da un costo individual de 3 mil pesos por cada barbijo.

La compra salió publicada en el boletín oficial de la ciudad el pasado 8 de abril y el proveedor es una empresa llamada Green Salud, perteneciente al abogado Ignacio Saenz Valiente quien además de tener un grupo de compañías con el nombre Green, también es director del Grupo Clarín y la empresa Telecom. La familia Sáenz Valiente -descendiente del general Justo José de Urquiza- es dueña de un reconocido buffet de abogados. En Entre Ríos fueron propietarios del diario La Calle, de Concepción del Uruguay. (Ver: El último nieto de Urquiza).

Según la resolución de compra del Ministerio de Salud, los barbijos que se compraron son de “alta eficiencia” de la marca 3M y fuentes del Gobierno de la Ciudad confirmaron que el modelo de barbijo es el 9332 FFP3 con válvula, uno de los más caros del mercado, aunque muy por debajo de los 3 mil pesos. Según la propia fábrica 3M en un comunicado, informó que un modelo de barbijo similar –9211+– cotiza alrededor de los 3,40 dólares, que tomando un cambio de 85 pesos, resultan unos 289 pesos por barbijos.

En Alibaba se consiguen a 8 dólares.

En otros distribuidores oficiales de Argentina como Segufer, una empresa sugerida en la web oficial de 3M, los mismo barbijos están cotizados a 11,05 dólares, unos 939 pesos. Y en portales internacionales como Alibaba, se pueden comprar a 8 dólares, unos 680 pesos y los envían directamente desde el puerto de Wuhan, la ciudad donde se originó el Coronavirus Covid-19.

En portales como Mercadolibre, al cierre de esta nota, el costo del barbijo era de 2.700 pesos. Hace un mes, costaba 1300 pesos.

Esta volatilidad en los precios responde a la alta demanda de insumos que hay en todo el mundo y sobre todo a la gran voracidad por comprarlos de parte de las potencias económicas más importantes del mundo, sobre todo de Estados Unidos, país donde la semana pasada quedó varado un cargamento de respiradores que iba desde China a Brasil. Nunca llegó y el intermediario que vendía los productos le comunicó al Gobierno de Brasil que no iba a poder entregarles la mercadería, publicó Revista Noticias.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: