Lunes, 30 de enero de 2023   |   Economía

Bordet respondió frente a los reclamos por aumentos en la luz

Febrero iba a llegar con un incremento en la boleta. Usuarios entrerrianos se organizaron para rechazar aumentos. El gobernador explicó que los actuales tienen que ver con decisiones de nación, y decidió postergar el aumento provincial.

Bordet respondió frente a los reclamos por aumentos en la luz

Las boletas de energíaeléctrica tenían previstas para el mes de febrero un 20% deaumento en Entre Ríos. Debido a las políticas de ajuste del gobierno nacional que provocaron fuertes aumentos en las facturas de luz, usuarios dediferentes sectores de la provicia habían comenzado a organizarse y expresar surechazo a los incrementos con manifestaciones en distintas localidades. 

Lo que dice el archivo

Así, en la ciudad de La Paz serealizó un apagón simbólico el pasado viernes, mientras que Concepción delUruguay se planificó una concentración para este lunes 30 de enero, a partir delas 20:30, en plaza Ramírez.

A su vez, en Paraná, laAsamblea Popular convocó a una concentración programada para el 1° de febrero,a las 19, en plaza Alvear.

Frente a esta situación, elgobierno entrerriano decidió tomar medidas, y es así que fue suspendido el aumento que iba a realizar la provincia en la tarifa de electricidad.

Así lo anunció el gobernadorGustavo Bordet, quien también explicó a qué se deben los últimos incrementosregistrados. 

“El impacto tarifario queexiste hoy es producto de un aumento en el precio mayorista a nivel nacional ypor la quita de subsidios, la segmentación que realizó el gobierno; además,diciembre y enero son meses de alto consumo porque está siendo un verano muycaluroso”, comenzó detallando.

Y añadió: “Estaba previsto unaumento del 20%, que es producto del retraso tarifario que tiene la provinciaporque durante la pandemia el incremento fue de 0 y en 2021, del 40%; perosiempre priorizamos el poder mantener los subsidios a los hogares de menosrecursos”.

Bordet: “LaProvincia subsidia el 25% de los hogares entrerrianos, es decir, que hay120.000 hogares entrerrianos que reciben un subsidio provincial para tener unatarifa energética acorde al bolsillo de cada familia entrerriana”

En declaraciones a Elonce, elmandatario afirmó que desde su gestión se decidió suspender el aumentoprovincial, y puntualizó: “Para no generar una carga más gravitante en elbolsillo de los usuarios de la energía eléctrica en Entre Ríos, es decir, queen el componente de la factura eléctrica que recibe cada vecino para pagar enfebrero no habrá ningún aumento de Provincia”.

Lo que dice el archivo

La máxima autoridad delEjecutivo provincial no confirmó hasta cuándo se posterga la suba, pero reveló:Conversaremos con la empresa proveedora del servicio, que es Enersa, lascooperativas eléctricas y, como siempre, consultaremos con los consumidorespara esperar a que pasen los períodos de alto consumo y se amortigüe el aumentode la tarifa energética nacional”.

Para finalizar, Bordetreflexionó: “Es un esfuerzo muy grande que hace Provincia, pero entendemos quees necesario porque sino se traduce en una mayor inflación por el traslado decostos a los precios”.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: