Jueves, 12 de septiembre de 2024   |   Política

Bordet rechaza medida similar a una que apoyaba hace poco

Nación prohíbe a los municipios agregar cargas en las tarifas de servicios. El diputado entrerriano dice que la norma es inconstitucional. Antes había respaldado un proyecto de Kueider con aspectos parecidos.
Bordet rechaza medida similar a una que apoyaba hace poco

El ministro de Economía Luis Caputo comunicó a través de una resolución que se les impedirá a los gobiernos municipales y provinciales cobrar tasas en las boletas de servicios públicos, tales como las de la luz o el gas.

Esta decisión del Ejecutivo nacional no fue bien recibida por las autoridades de diferentes municipios, como la intendente de Paraná, Rosario Romero, quien sentenció: “Es un grave error y viola completamente las autonomías municipales”

En esta misma línea se pronunció el diputado nacional por Entre Ríos de Unión por la Patria, Gustavo Bordet, quien solicitó la derogación de la resolución anunciada por el titular de la cartera económica. 

Al respecto, el legislador esgrimió argumentos parecidos a los que expresó la intendente Romero, y sostuvo: “Esta medida es inconstitucional, violatoria de las autonomías provinciales y municipales, atenta contra las autonomías municipales y puede poner en riesgo servicios esenciales, como el alumbrado público”.

Por ello, el ex mandatario provincial presentó en el Congreso Nacional un proyecto a través del cual le pide al Poder Ejecutivo que derogue la normativa de la Secretaría de Industria y Comercio; al tiempo que insta a los gobernadores para que convoquen a los Entes Reguladores y a las autoridades municipales de sus respectivas provincias, con el objetivo de acordar las cargas impositivas sobre los servicios públicos, de los distintos niveles de gobierno.

“La resolución ha generado enorme incertidumbre en los gobiernos municipales en función de que no han quedado claros sus alcances, pero advierte sanciones”, apuntó el integrante de la oposición en la Cámara Baja.

Posteriormente, Bordet repasó que la Constitución Nacional establece un sistema federal desde su origen, y después de la reforma constitucional de 1994, incluye el Estado Federal, las Provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los municipios, y asegura la autonomía municipal en distintos aspectos, uno de los cuales es el financiero, lo que significa la posibilidad de percibir tasas y contribuciones o lo que técnicamente se denominan impuestos.

Lo que dice el archivo

“En Entre Ríos, durante mi gobernación, dispuse la suspensión de los impuestos provinciales sobre las tarifas de energía. La actual administración provincial ha sostenido esa suspensión”, recordó, y añadió: “También invité a los municipios a reducir la carga impositiva que perciben en las facturas de energía eléctrica, respetando las autonomías”.

Finalmente, dio su opinión de cómo deben resolverse este tipo de cuestiones, y sentenció: “Si en algunas Provincias o en algunos municipios existen excesos, se deberán corregir por acuerdos entre las jurisdicciones, y no mediante una Resolución de un organismo nacional, que desfinanciaría a los municipios, que es inconstitucional, y de imposible aplicación”.

Mensaje de Kueider del 8 de febrero de 2023. 

Antes respaldaba una medida similar

El diputado Bordet dejó muy en claro su postura opuesta a la decisión del Gobierno Nacional, sin embargo, meses atrás, brindó su apoyo a una iniciativa, que si bien no era idéntica, tenia aspectos similares.

Se trataba de un proyecto de reducción de la tarifa eléctrica que fue presentado por el senador entrerriano Edgardo Kueider, de Unidad Federal, el cual tenía media sanción en la Cámara Alta, y que el ex gobernador impulso desde su banca en la Cámara de Diputados.

El mismo proponía reducir el IVA en la tarifa eléctrica y que las distribuidoras no puedan cobrar cargos extra, además de incluir un punto donde se reclamaba aumentar las regalías que perciben las provincias productoras de energía.

La diferencia fundamental entre las dos propuestas es que, lo que hoy pretende hacer el Ejecutivo nacional, más allá de su intento por reducir el monto de las tarifas, es intervenir directamente en las autonomías de los municipios y sus medios recaudatorios, mientras que lo que buscaban en aquel momento Kueider y Bordet era bajar el IVA y que las distribuidoras de energía no puedan sumar cargas a las facturas.

No obstante, ese proyecto, si bien no imponía como el que lanzó el oficialismo en la actualidad, sí recomendaba a los municipios, o cobrar tasas impositivas.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: