El gobernador Gustavo Bordet sentó a su equipo de gobierno y bajó línea sobre las prioridades del proyecto de presupuesto que el gobierno a su cargo elevará a la Legislatura entrerriana y que regirá las cuentas provinciales el año que viene. El eje estará centrado en la salud, las políticas sociales y la obra pública y hay alerta en la Casa Gris sobre el impacto de la recesión a la que se encamina la economía nacional.
“Estamosviendo con mucha preocupación lo que está ocurriendo con la economíaargentina”, sostuvo Bordet luego de la reunión de gabinete ampliado en la quetambién participó el vicegobernador Adán Bahl, y señaló que “estamos entrando aun proceso de recesión muy fuerte. Esto hace que tengamos que extremar loscuidados en nuestras finanzas que hemos logrado estabilizar”, señaló.
Sin nuevas deudas
“Eneste año, en Entre Ríos no hemos tomado nuevo endeudamiento sino que alcontrario los redujimos porque hemos compensado deuda que teníamos con créditosque poseía la provincia. Pudimos salir del pago de los bonos Federales quetodavía seguíamos pagando de aquella época. Pero obviamente que nos preocupaesta situación porque nos genera la incertidumbre”, expresó el mandatario.
“Estamos viendo con mucha preocupación lo que está ocurriendo con la economía argentina. Estamos entrando a un proceso de recesión muy fuerte y tenemos que extremar los cuidados en nuestras finanzas”, alertó el gobernador.
Enese marco, Bordet destacó que “tenemos desde la provincia la obligación detrabajar con mucha responsabilidad, con mucha cautela y cuidando los recursospara que podamos ser una provincia sustentable, viable desde lo público, perotambién apoyando y apuntalando al sector privado para que se puedan sostenerlas fuentes de empleo y de trabajo que es lo que más nos preocupa en nuestraprovincia”.
“No se puede resolver una crisis a costa de los sectores más vulnerables”
El primer mandatario provincial insistió en que “nosotrosvamos a priorizar la continuidad de la obra pública, que se sostengan todos losplanes sociales y de salud. Porque esto es clave. No se puede resolver unacrisis a costa del sacrificio de los sectores más vulnerables de la poblaciónque tienen que tener la cobertura mínima en salud y en desarrollo social, y porotro lado la obra pública genera empleo en cada pueblo y en cada localidad”.
“Entonces,con estos objetivos, con estas premisas es que les di instrucciones a todosnuestros funcionarios que trabajen cuidando los recursos evitando todo gastoinnecesario y personalmente estoy llevando un control y monitoreo de laejecución presupuestaria”, explicó.
Acompañarona Bordet, además del vicegobernador, los ministros de Gobierno, Rosario Romero,de Economía, Hugo Ballay, de Desarrollo Social, Laura Stratta, de Salud, SoniaVelázquez, de Planeamiento, Luis Benedetto, y el secretario General de laGobernación, Edgardo Kueider, entre otros funcionarios y funcionarias delgabinete provincial, registra el comunicado oficial enviado a INFORME DIGITAL.
“Les di instrucciones a todos nuestros funcionarios de que trabajen cuidando los recursos, evitando todo gasto innecesario y personalmente estoy llevando un control y monitoreo de la ejecución presupuestaria”, anunció Bordet.
Tambiénestuvieron presentes la senadora Nacional Sigrid Kunath, los diputadosnacionales, Juan José Bahillo y Mayda Cresto, y los presidentes de bloque deljusticialismo en el Senado provincial, Ángel Giano, y en Diputados, JuanReynaldo Navarro.
Estrategias de las provincias opositoras
Porsu parte, el ministro de Economía, Hugo Ballay se refirió a “las reuniones queestamos manteniendo los ministros de la mayoría de las provincias” opositoras a Cambiemos. “Propusimosque se analicen la reducción de determinados gastos, sino que tambiéndiscutamos los recursos” en referencia a la ampliación de la base tributaria,explicó Ballay y aclaró que “no estoy hablando de crear nuevos impuestos ninada de lo que se le parezca”.
“No resulta coherente seguir dejando pegar bienes personales, reduciendo 5 por ciento la alícuota a las grandes empresas en el impuesto a las ganancias, continuar con un esquema de retenciones a la disminución. Entendemos que el esfuerzo lo tenemos que hacer entre todos”, advirtió Ballay sobre Nación.
Laidea es “analizar algunas medidas que el gobierno nacional tomó oportunamente (NdeR: dentro del Pacto Fiscal),como la reducción de impuestos en 2017. Hoy en el contexto del país en el queestamos no nos resulta coherente seguir dejando pegar bienes personales,reduciendo 5 por ciento la alícuota a las grandes empresas en el impuesto a lasganancias, continuar con un esquema de retenciones a la disminución. Entendemosque el esfuerzo lo tenemos que hacer entre todos, y por eso es estepedido”, remarcó el ministro.
Enotro orden, desestimó que en la agenda de los ministros de las 19 provinciasque están participando de estos encuentros se incluyera el sistema previsional.”Ni en el caso de las 13 provincias que tenemos el sistema propio, ni delas transferidas, ni tampoco se analizó lo que tenga que ver con el sistemaprevisional nacional”, detalló.
Llamado a gremios
Luego,el ministro de Economía sostuvo que el tema salarial fue planteado en lareunión. “Estaremos convocando a los gremios y se abonará el incrementodel 2 por ciento previsto para septiembre. Hastaahora no hubo ningún pedido oficial de reapertura de paritarias en secretaríade Trabajo, pero sí nosotros los convocaremos a una mesa de diálogo porque fueel compromiso hecho de sentarnos en septiembre con una realidad hoy distintaporque el índice inflacionario supera ampliamente lo que en marzo o abril sedecía desde el gobierno nacional”, explicó.
Enesa línea, repitió sobre la medida de fuerza anunciada por los gremiosdocentes: “entendemos que es un condicionamiento muy fuerte que obviamente elgobernador Bordet y nosotros, en ese caso, estamos dispuestos a sentarnos, perosin condicionamientos. Seguramente se convocará a los gremios y cumpliremos conlos gremios de sentarnos en septiembre de nuevo”, puntualizó.