
El Bitcoin ha alcanzado un nuevo máximo histórico por encima de los 112.000 dólares, impulsado por un creciente apetito por el riesgo y una constante demanda institucional.
Después de haber registrado su primer récord desde mayo el miércoles 9, la criptomoneda más popular se encuentra ahora consolidada en los 111.800 dólares.
En los últimos meses, su valor ha sido respaldado por un aumento en el número de empresas que la integran en sus tesorerías corporativas, así como por los esfuerzos de los legisladores estadounidenses para aprobar una legislación favorable a las criptomonedas.
Actualmente, Bitcoin cotiza casi un 50% por encima de su mínimo registrado a principios de abril y ha aumentado un 19% en lo que va del año, rendimiento que se equipara al de algunas de las denominadas “Siete magníficas”, como Nvidia y Microsoft, en el mismo período.
Desde el análisis técnico, los expertos señalaron que el precio de Bitcoin ha sobrepasado levemente la línea de tendencia superior de un canal descendente, lo que abre la puerta a un posible avance alcista. “Además, el índice de fuerza relativa (RSI) respalda el impulso positivo y se mantiene por debajo de los niveles de sobrecompra, brindando un amplio margen para que el activo digital ingrese en un modo de descubrimiento de precios”, citó Yahoo Finance.
No obstante, es importante destacar que el volumen de operaciones en Coinbase, la principal plataforma de intercambio de criptomonedas de Estados Unidos, sigue disminuyendo, lo que sugiere que los participantes más relevantes del mercado, como los inversores institucionales, podrían estar acumulando el activo a través de fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin al contado en lugar de en intercambios.
En el análisis técnico, Bitcoin ha superado la línea de tendencia superior de un canal descendente, facilitando un movimiento de continuación al alza.
En este contexto, los inversores pueden esperar un objetivo alcista para Bitcoin utilizando el principio de medición, una técnica que examina las oscilaciones de precios en el gráfico para prever niveles futuros.
“Al aplicar este análisis, calculamos la distancia de la tendencia alcista de la criptomoneda que precedió al canal descendente y sumamos esa distancia al punto de ruptura del miércoles. Esto proyecta un objetivo de USD 146.400 (USD 37.600 más USD 108.800), implicando un potencial aumento del 32% desde los niveles actuales de cotización de Bitcoin”, explicó Timothy Smith, analista financiero con experiencia en Goldman Sachs, Merrill Lynch, Citigroup y Morgan Stanley.
Niveles de soporte
El análisis técnico subraya la importancia de estar atentos a los denominados “niveles de soporte”. Durante los retrocesos, los inversores deberían enfocarse inicialmente en el nivel de USD 107.000. Este umbral, situado justo por debajo de la línea de tendencia superior del canal descendente, podría ofrecer soporte cerca de la media móvil de 50 días y los picos reconocidos de diciembre y enero.
“Existe una carrera en el ámbito de las monedas digitales, y Estados Unidos necesita promulgar leyes que faciliten el auge de los dólares digitales”, afirmó Jeremy Allaire, CEO y cofundador de Circle.
“Respecto a si una moneda de consumo como el oro o un activo digital como el bitcoin podrían desempeñar un rol más significativo como reserva de valor o activo de reserva, tengo una mentalidad abierta. … Creo que podría crecer con el tiempo”, consideró Allaire.
El reciente máximo del Bitcoin ha influido en el resto del mercado: numerosas altcoins experimentan avances importantes este jueves. La más destacada es SUI, con un incremento superior al 9%, seguida por Stellar (+7,6%), Hedera (+6,2%) y Avalanche (+5,7%).
De acuerdo con el análisis de la firma 10x Research, el rally del Bitcoin se debe a una “inusual confluencia de fuerzas”, destacando entre ellas flujos significativos hacia ETFs de criptomonedas, modificaciones en la política monetaria y un creciente clima político. “La ruptura de tendencia ocurrida el 29 de junio marcó un punto de inflexión, no solo para el Bitcoin, sino también para Ethereum, Ripple y Solana”, explicaron, sugiriendo un amplio cambio alcista en el mercado. A corto plazo, el próximo evento a seguir es el vencimiento de opciones del 25 de julio.