Viernes, 14 de abril de 2023   |   Política

Bahillo expuso sobre el Dolar Agro ante productores de Concordia

El secretario de Agricultura de la Nación arribó a la provincia para brindarle detalles de la media tomada por el gobierno a representantes del sector agropecuario. Estuvo acompañado por Cresto y Giano.

Bahillo expuso sobre el Dolar Agro ante productores de Concordia

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan JoséBahillo, visitó la ciudad de Concordia con el objetivo de concretar una reunióncon los productores locales para brindarle detalles de cómo se van a incorporara los beneficios del denominado Dólar Agro. 

Durante el encuentro que tuvo lugar en el Centro deConvenciones de Concordia, el funcionario nacional explicó: “Estamos acá porpedido del intendente y del gobernador para poner en valor y visibilizar ladecisión que tomó el gobierno nacional en cuanto a incorporar a las economíasregionales al valor del dólar referencial de $ 300”.

Puntualmente en la ciudad entrerriana, la medida se aplicaráa la producción de citrus, arándanos, nuez pecán, miel, arroz y de la cadenaforesto-industrial.

Al respecto, señaló: “Esto está normatizado en un decretoque después la secretaría de Agricultura tiene que hacer la legibilidad delmismo. Nosotros venimos a compartir con los sectores sobre como va a ser lamodalidad de incorporación de cada uno de ellos, cuál va a ser la modalidad de liquidación, cuál es laventana de tiempo que ocupa”.

“Acá hubo una gestión muy importante delgobernador, de los intendentes y de la secretaria de Agricultura de laProvincia para incorporar a las seis economías regionales más importantes de laprovincia”, agregó.

Acompañado por el titular del municipio concordiense,Enrique Cresto, y el presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, AngelGiano, Bahillo indicó: “Es una medida que venía siendo pedida por los sectores de las economías regionales y fue incluida en estanueva etapa del programa Incremento Exportado, que todos conocemos como dólarsoja, y que tiene dos capítulos: uno que se refiere al dólar soja y otro que serefiere a las economías regionales”.

“Es importante porque les da competitividad,rentabilidad y consolida su actividad económica y todos sabemos que laprovincia de Entre Ríos, junto con la provincia de Tucumán, es la provincia conmayor diversidad productiva que tenemos en el país. Las economías regionalesles dan una sostenibilidad económica importante. También aportan a una sanadistribución demográfica dentro de la provincia, nuestras economías regionalesy fundamentalmente aportan en lo que es el trabajo y el arraigo”, expresó.

Cabe recordar, que el titular de la cartera de Agricultura yel ministro de Economía, Sergio Massa, se reunieron esta semana con elgobernador Gustavo Bordet para analizar conjuntamente el impacto positivo quetendrá la aplicación del dólar diferencial en las economías regionales de EntreRíos.

Según consignó Diario Junio, en el cónclave con los productores, Bahillo sostuvo que las economías regionales no son siempre reconocidas en suimportancia, y dijo: “La caja de resonancia por lo general la tiene laactividad primaria y la ganadería, que son muy importantes en la región centroy en la región pampeana, pero las economías regionales son igual deimportantes”.

“Quizás no generan el valor económico que genera laactividad primaria, pero si generan una ocupación y un nivel de actividad en elinterior del país que es tan importante como el que generan las demásactividades”, acotó.

Más adeante, subrayó que la sequía histórica afectó, nosolamente a las actividades primarias, sino también a las economías regionales,y si bien algunas pudieron moderar los efectos mediante algunas herramientascomo el riego por aspersión o por goteo, recordó que no todas las economíasregionales ni todos los productores tienen esa herramienta disponible.

Para concluir, el secretario opinó: “La sequía es unaproblemática transversal a los sectores productivos. Y esta ventana de un dólarespecial hasta el 31 de agosto indudablemente va a permitir en arte mitigar losperjuicios de la sequía”. 

Lo que dice el archivo

“Esos perjuicios no se solucionan con una situaciónespontanea como podría ser una lluvia de 150 milímetros sino que se debenacompañar a los sectores productivos de acuerdo a los ciclos biológicos hastaque puedan reestablecer sus niveles de rentabilidad”, cerró.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: