Martes, 20 de mayo de 2025   |   Campo

Agenda del evento que reúne a los líderes del sector

Agenda del evento que reúne a los líderes del sector

A medida que se acerca el Congreso de Maizar 2025, se ha dado a conocer la agenda del evento, que reunirá a los actores clave de la cadena del maíz y el sorgo. Esta jornada se llevará a cabo el 28 de este mes en el complejo Goldencenter de Parque Norte, Buenos Aires. Durante el congreso, se abordarán temas como políticas públicas, innovación tecnológica, comercio internacional, sustentabilidad y las oportunidades que presentan estos cereales, con un enfoque federal y transformador.

La apertura contará con la participación de Federico Zerboni, presidente de Maizar, y Marcelo Mc Grech, presidente del Congreso, junto a Sergio Iraeta, secretario de Agricultura de la Nación.

Según los organizadores, el evento se desarrollará en cinco salas temáticas (Corteva, Bayer, Syngenta, Nord y Sorgo), que operarán simultáneamente con paneles de alto nivel. Entre estos, se destacan los paneles sobre economía y política argentina. Por ejemplo, Horacio Marín, presidente de YPF, presentará la transformación de la empresa en busca de mayor eficiencia.

Federico Furiase, director del Banco Central (BCRA), examinará las bases de las decisiones de política económica. A lo largo de la mañana, también se ofrecerá un panel titulado “Mercados internacionales: oportunidades y desafíos para una mejor inserción en cadenas globales de valor”, en el que participarán Agustín Tejeda (Secretaría de Agricultura), Maximiliano Moreno (Fundación INAI) y María Marta Rebizo (Ciara-CEC).

El panel “Hacia una nueva ley de biocombustibles” reflejará la activa participación del Congreso en el debate energético, con miras al avance hacia el E30. Participarán Atilio Benedetti (diputado UCR) y Carlos Gutiérrez (diputado Encuentro Federal), moderados por Víctor Accastello (ACA).

En cuanto al comercio exterior y la geopolítica, se discutirá la integración del maíz argentino en cadenas globales, con un enfoque en China y el impacto de las tensiones entre este país y EE.UU. Estarán presentes Hernán Viola (consejería Agrícola en China) y Leandro Pierbattisti (consultor Internacional), moderados por Fernando Vilella, exsecretario de Bioeconomía, además de resaltar el papel del sorgo en este contexto.

Se presentarán avances en el monitoreo de plagas, como Dalbulus maidis, así como en prácticas de agricultura regenerativa. También se abordará el cambio climático, sus desafíos y oportunidades, con la participación de Walter Baethgen (Universidad de Columbia), y el potencial de prácticas sostenibles y rentables. Asimismo, se explorarán los desafíos tecnológicos que enfrenta el maíz del futuro, con la asistencia de expertos como Ricardo Pancelli (BASF), Julián Sudera (Corteva), Maximiliano Cuetto (Bayer), Matías Cardascia (Syngenta) y Laura Lazara (GDM), moderados por Carlos Becco.

También se discutirá sobre las oportunidades de emprender en el sector agropecuario, con Ricardo Negri (ITBA) y Matías Micheloud (ZoomAgri), moderados por Santiago Garbarino (Proyecto Agroconnect ITBA).

Al finalizar la jornada, los funcionarios provinciales asumirán el cierre del evento, destacando el papel crucial de las provincias en la agroindustria. Estarán presentes Sergio Busso (Córdoba), Gustavo Puccini (Santa Fe), Guillermo “Willy” Bernaudo (Entre Ríos) y Javier Rodríguez (Buenos Aires), moderados por Ángeles Naveyra, presidenta de Barbechando.

Finalmente, se abrirá un espacio para debatir sobre la representación legislativa del agro, planteando la cuestión de si el campo tiene voz y voto. Participarán en esta discusión los diputados nacionales Pablo Cervi (Neuquén), Rogelio Iparraguirre (Buenos Aires), Francisco Morchio (Entre Ríos) y Paula Omodeo (Tucumán), así como representantes de diversas organizaciones, como Rodolfo Rossi (Acsoja), Carolina Bondolich (Fundación FADA), Luis Urriza (Argentrigo) y Enrique Moro (Asagir).

Déjanos tu comentario: